Ventas de vivienda crecen en Colombia, pero nuevas construcciones caen a mínimos históricos, advierte Camacol

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El gremio inmobiliario alerta que la informalidad laboral y los recortes presupuestales en vivienda podrían frenar el dinamismo del sector.

Ventas de vivienda crecen en Colombia, pero nuevas construcciones caen a mínimos históricos, advierte Camacol

Fecha:
Thursday 02 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Contraste en el mercado inmobiliario

El sector de la vivienda en Colombia atraviesa un panorama de claroscuros. Según Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), mientras las ventas de vivienda muestran señales de recuperación, el número de nuevos proyectos en construcción ha caído a niveles históricos.

El dirigente gremial señaló que este desequilibrio refleja un escenario complejo: los compradores aún mantienen interés en adquirir vivienda, pero las condiciones para promover nuevos desarrollos inmobiliarios se han debilitado, lo que a mediano plazo podría generar un cuello de botella en la oferta habitacional.

 

Factores que explican la caída en nuevas obras

Camacol identifica varios elementos que han incidido en la disminución de nuevos proyectos:

  • Informalidad laboral: persiste como un freno para el acceso a créditos hipotecarios, lo que reduce la demanda efectiva en el mercado formal.

  • Altos costos de financiación: las tasas de interés, aunque han empezado a bajar, siguen siendo un obstáculo para constructores e inversionistas.

  • Recorte presupuestal en programas de vivienda: los ajustes anunciados por el Gobierno Nacional limitan los subsidios y apoyos destinados a hogares de ingresos bajos y medios.

  • Trámites y licencias urbanísticas: demoras en procesos de aprobación continúan afectando la agilidad de los desarrollos inmobiliarios.

 

Ventas en recuperación, pero con riesgos

Aunque el panorama de nuevas construcciones preocupa, las ventas de vivienda han mostrado un repunte en lo corrido del año. Este comportamiento refleja, según Herrera, una demanda latente de hogares que aún confían en la vivienda como una inversión segura y como una necesidad prioritaria.

Sin embargo, el dirigente advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, el incremento en las ventas podría no sostenerse, ya que la falta de nuevos lanzamientos terminaría generando escasez de oferta en el mercado en el corto y mediano plazo.

 

Un llamado a la acción

Camacol hizo un llamado tanto al Gobierno como al sector financiero y a las autoridades locales para trabajar en tres frentes principales:

  1. Mayor inversión en programas de vivienda social, que permita atender a familias vulnerables y al mismo tiempo mantener activo el sector.

  2. Facilitar condiciones de financiamiento para constructores y compradores, reduciendo las barreras de acceso al crédito.

  3. Agilizar licencias urbanísticas y trámites locales, de modo que se generen incentivos para el inicio de nuevos proyectos.

 

Perspectivas del sector

El sector construcción es uno de los grandes motores de la economía colombiana: aporta cerca del 7 % del PIB y genera más de 1,5 millones de empleos directos e indirectos. La desaceleración en nuevos proyectos, por tanto, no sólo afecta a la industria inmobiliaria, sino también a proveedores de materiales, mano de obra y servicios asociados.

De no revertirse la tendencia, los efectos podrían sentirse en la generación de empleo formal y en la disponibilidad de vivienda asequible en los próximos años.

 

Conclusión:
El crecimiento en las ventas de vivienda es una señal alentadora, pero la caída en nuevas construcciones representa una alerta crítica para la sostenibilidad del sector. La advertencia de Camacol pone sobre la mesa la necesidad de políticas públicas más sólidas y de cooperación entre Estado, bancos y constructores, para evitar que Colombia enfrente una crisis de oferta habitacional en el corto plazo.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia