El Metro de Bogotá dinamiza el suroccidente capitalino con un gran proyecto inmobiliario

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) lanzó oficialmente un proceso de precalificación para seleccionar un aliado estratégico que desarrollará un ambicioso proyecto inmobiliario vinculado a la Estación 6 de la Línea 1 del metro capitalino, ubicada en la intersección de la Avenida Boyacá con la Avenida Primero de Mayo. El desarrollo urbano se levantará sobre un predio de 4.742 m² y contempla una área comercial mínima de 11.000 m², con opción de ampliación según las normas urbanísticas.
El esquema operativo será bajo contrato de colaboración empresarial, con modelo fiduciario, y el terreno permanecerá propiedad de la EMB, sin posibilidad de venta o hipoteca por parte del desarrollador.

El Metro de Bogotá dinamiza el suroccidente capitalino con un gran proyecto inmobiliario

Fecha:
Thursday 30 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Un nuevo paradigma de infraestructura urbana e inversión privada

La convocatoria marca el inicio de una estrategia de aprovechamiento del suelo público asociado a infraestructura de transporte masivo.
El aliado estratégico, que asumirá el desarrollo “a su cuenta y riesgo”, deberá encargarse de:

  • Estructurar y financiar la operación del proyecto
  • Construir, operar y mantener el complejo inmobiliario
  • Explorar comercialmente el espacio y revertir el activo a la EMB al término del contrato

Este modelo permite a la ciudad incorporar inversión privada mientras mantiene la titularidad pública de los suelos, asegurando que los beneficios sociales y urbanos se maximicen.

Ubicación estratégica y ventajas de entorno

La Estación 6 está contemplada para movilizar aproximadamente 55.000 pasajeros diarios al inicio de operaciones, convirtiéndose en uno de los nodos clave del suroccidente de Bogotá.
El predio colinda con:

  • Barrio Carvajal (Localidad de Kennedy)
  • Centro Comercial Plaza de las Américas
  • Zonas residenciales de estrato 3 en su mayoría
  • Vías de alto flujo como la Av. Boyacá y Av. Primero de Mayo

La conectividad y el tránsito favorecen el desarrollo de usos mixtos: comercio, servicios, vivienda y oficinas, con una clara vocación de revitalización urbana.

Oportunidades para inversionistas y desarrolladores

Para el sector privado, este proyecto se presenta como:

  • Una oportunidad premium de inversión vinculada al sistema metro más importante de la ciudad
  • Un modelo replicable que abre el paso a futuras alianzas en otras estaciones de la Línea 1
  • Un proyecto con alto flujo peatonal y de tránsito, lo que fortalece su viabilidad comercial

Además, al tratarse de un esquema colaborativo donde la EMB retiene el suelo, el enfoque está puesto en desarrollo, operación y gestión, más que en transferencia de propiedad.

Implicaciones urbanas y sociales

Este tipo de intervenciones urbanas genera múltiples impactos positivos:

  • Dinamización económica del sector suroccidental de Bogotá
  • Creación de empleo directo e indirecto en construcción y servicio
  • Mejoramiento de la calidad de vida gracias a espacios urbanos integrados al transporte público
  • Impulso a un modelo de desarrollo orientado al uso del suelo público para beneficio colectivo

La experiencia que se construya aquí es vista como piloto para la ciudad, y su éxito puede consolidar una vía para el desarrollo de ciudad orientado al transporte.

Conclusión

El lanzamiento del proceso de la Estación 6 reafirma la visión de Bogotá de combinar infraestructura de movilidad con desarrollos urbanos inteligentes.
Mientras la EMB avanza con la construcción de la Línea 1, este desarrollo asociado marca un paso estructural hacia la articulación del metro con la ciudad.
Para inversionistas, desarrolladores y actores urbanos es una ventana estratégica de oportunidad. Para la ciudad, una apuesta por transformar espacio público en valor social y urbano compartido.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia