El sector de la construcción en Colombia se prepara para uno de los encuentros más esperados del año: el Congreso Colombiano de la Construcción 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla, bajo la organización de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). Con el lema “Juntos Construimos Futuro”, el evento se proyecta como el espacio clave para definir la hoja de ruta estratégica que guiará al sector durante los próximos años.
Fecha:Thursday 16 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
Más de 1.000 representantes de empresas constructoras, promotores inmobiliarios, entidades financieras, académicos y autoridades nacionales se darán cita para analizar el presente y futuro del sector, que representa uno de los principales motores del PIB y del empleo formal en el país.
El Congreso busca articular la acción público-privada y ofrecer soluciones ante los desafíos de vivienda, infraestructura, sostenibilidad, innovación y financiación. CAMACOL adelantó que esta edición marcará un antes y un después en la manera de entender la planificación urbana sostenible y la industrialización de la construcción.
Entre los temas centrales destacan:
Política de vivienda social y prioritaria, con foco en mecanismos de financiamiento más flexibles para hogares de bajos ingresos.
Transición hacia la construcción sostenible, mediante certificaciones EDGE y estrategias de economía circular.
Transformación digital con herramientas BIM, inteligencia artificial y automatización de procesos constructivos.
Reactivación económica regional, impulsando inversiones descentralizadas y alianzas locales.
El congreso también contará con paneles sobre financiamiento verde, materiales innovadores y energías limpias aplicadas a edificaciones, con la participación de bancos multilaterales y organismos internacionales de cooperación.
La construcción sigue siendo una de las industrias de mayor impacto en el empleo colombiano, con más de 1,6 millones de puestos directos e indirectos según cifras del DANE. Sin embargo, enfrenta un entorno desafiante: altas tasas de interés, inflación en materiales y una desaceleración en la compra de vivienda nueva.
El Congreso se plantea como el escenario para delinear estrategias de estabilidad y competitividad, buscando mantener la confianza inversionista y dinamizar la obra pública y privada.
La elección de Barranquilla no es casual: la ciudad caribeña vive un auge de proyectos urbanísticos, portuarios y de vivienda sostenible, consolidándose como un modelo de planificación moderna. CAMACOL destacó el compromiso del sector constructor local con la sostenibilidad y el desarrollo ordenado.
El Congreso Colombiano de la Construcción 2025 será más que un evento: será una plataforma de transformación donde el sector definirá los pasos para fortalecer la economía, la innovación y el bienestar urbano en Colombia.
Con el respaldo del Gobierno Nacional, los gremios, la academia y los constructores, el país busca consolidar una visión compartida: “Construir más, construir mejor y construir para todos”.