La Alcaldía de Medellín anunció la construcción del megacolegio Institución Educativa La Libertad en la comuna 8 – Villa Hermosa, con una inversión superior a $26 mil millones de pesos, en el marco del Plan de Infraestructura Educativa 2024-2027. Esta obra, que beneficiará a más de 280 estudiantes, busca cerrar brechas sociales y fortalecer la educación pública en una de las zonas con mayor densidad poblacional. El plantel contará con aulas inteligentes, laboratorios, zonas deportivas y diseño bioclimático sostenible. Se crearán más de 700 empleos directos e indirectos, impulsando la economía local. El proyecto, previsto para finalizar en 2027, será un modelo de equidad, sostenibilidad e innovación educativa para toda Medellín.
Fecha:Tuesday 04 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
En el marco de su política de fortalecimiento de la educación pública y el desarrollo social en los barrios más vulnerables, la Alcaldía de Medellín anunció la construcción de un megacolegio en la comuna 8 – Villa Hermosa, una de las zonas con mayor densidad poblacional y déficit de infraestructura educativa de la ciudad.
El proyecto, denominado Institución Educativa La Libertad, contempla una inversión superior a $26 mil millones de pesos colombianos y forma parte del Plan de Infraestructura Educativa 2024–2027, que busca garantizar ambientes de aprendizaje dignos, seguros y sostenibles para miles de niños y jóvenes.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó que esta obra se enmarca dentro del propósito de convertir a Medellín en una ciudad que garantice igualdad de oportunidades desde la educación, reconociendo que el acceso a espacios modernos y bien dotados es un factor clave para combatir la deserción escolar y reducir las brechas sociales.
“Estamos invirtiendo en educación porque es el camino más seguro hacia la equidad. Este megacolegio será un referente para Villa Hermosa y para toda Medellín, demostrando que la infraestructura puede transformar vidas y comunidades”, expresó Gutiérrez durante el anuncio oficial.
El nuevo plantel tendrá una capacidad estimada para 280 estudiantes en jornada única, y estará diseñado con los más altos estándares de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. Contará con aulas inteligentes, laboratorios, zonas deportivas, biblioteca, comedor escolar y espacios culturales, además de áreas administrativas y de bienestar estudiantil.
De acuerdo con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), entidad encargada del diseño y la construcción, el megacolegio se levantará en un lote de 3.400 metros cuadrados estratégicamente ubicado en el sector La Libertad de Villa Hermosa.
El diseño prioriza la sostenibilidad ambiental, con sistemas de ventilación natural, iluminación eficiente y materiales de bajo impacto ecológico. También incluirá zonas verdes, mobiliario ergonómico y espacios flexibles adaptables a diferentes metodologías de enseñanza.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de curaduría urbana, etapa en la que se evalúan los planos estructurales y ambientales antes de iniciar la licitación. Una vez aprobado, se prevé que la obra comience en enero de 2026, con una duración estimada de 16 a 18 meses, por lo que se espera su inauguración para mediados de 2027.
“No se trata solo de construir aulas, sino de construir oportunidades. Queremos que este colegio sea un modelo de infraestructura educativa moderna, incluyente y sostenible”, indicó María del Pilar Restrepo, gerente de la EDU.
La comuna 8 de Medellín concentra más de 115.000 habitantes, de los cuales un alto porcentaje son niños y jóvenes en edad escolar. Sin embargo, muchos deben desplazarse a otras comunas para estudiar por falta de cupos y de infraestructura adecuada.
Con este nuevo megacolegio, el municipio busca reducir el hacinamiento escolar, mejorar la cobertura educativa y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.
Además, el proyecto contempla un plan de inclusión educativa, priorizando el acceso de estudiantes con discapacidad, jóvenes en condición de vulnerabilidad y población migrante.
El plantel contará con rampas, ascensores, señalización inclusiva y aulas de apoyo pedagógico especializado, con el objetivo de garantizar una educación accesible para todos.
La Secretaría de Educación de Medellín explicó que el diseño del colegio sigue los lineamientos de la Política de Entornos Educativos Seguros, que promueve ambientes que integren aprendizaje, bienestar emocional y convivencia ciudadana.
El espacio se convertirá, además, en un centro de encuentro comunitario, abierto para actividades culturales, deportivas y sociales fuera del horario escolar.
La construcción del megacolegio también representa un impulso económico importante para la ciudad. Durante su ejecución se crearán aproximadamente 250 empleos directos y más de 500 indirectos, beneficiando a mano de obra local, ingenieros, técnicos y proveedores de materiales.
El proyecto fomentará la participación de pequeñas y medianas empresas del sector construcción, especialmente aquellas con domicilio en Medellín, bajo criterios de contratación responsable y transparencia.
El presupuesto total de $26.000 millones incluye recursos provenientes del municipio, del Ministerio de Educación Nacional y de fondos de cooperación internacional orientados a infraestructura social.
Una parte de la inversión se destinará a equipamiento tecnológico y mobiliario escolar, con el fin de dotar al colegio de aulas digitales y laboratorios modernos que fomenten el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Uno de los aspectos más innovadores del megacolegio será su diseño arquitectónico bioclimático. Los arquitectos responsables del proyecto han incorporado soluciones ecológicas como sistemas de captación de aguas lluvias, techos verdes y paneles solares, lo que permitirá reducir los costos de operación y mejorar el confort térmico dentro de las aulas.
Además, los materiales seleccionados, como concreto aligerado y recubrimientos de alta durabilidad, buscan minimizar el mantenimiento a largo plazo y extender la vida útil del edificio.
La propuesta también contempla la recuperación del entorno urbano: se pavimentarán vías de acceso, se ampliarán andenes y se instalará alumbrado público tipo LED, beneficiando directamente a los residentes de la zona.
La Alcaldía de Medellín prevé que este megacolegio sea el primero de una red de diez nuevos planteles educativos que se construirán antes de 2027 en las comunas 1, 3, 6, 8, 9 y 13, así como en corregimientos rurales como San Antonio de Prado y Santa Elena.
Cada uno de estos proyectos busca democratizar la educación de calidad, integrando innovación pedagógica, inclusión digital y sostenibilidad ambiental.
“Cada peso invertido en educación es una inversión en el futuro. Los megacolegios son el símbolo de una Medellín que cree en sus niños y en su potencial”, añadió el alcalde Gutiérrez.
El éxito de este proyecto podría convertir a Medellín en una referencia nacional en infraestructura educativa sostenible. La meta es consolidar un modelo que pueda ser replicado por otros municipios del país, integrando urbanismo, tecnología y equidad social.
Asimismo, la administración local evalúa implementar un sistema de monitoreo y mantenimiento predictivo mediante sensores e inteligencia artificial, para garantizar que las instalaciones se conserven en óptimas condiciones.
En suma, la construcción del megacolegio de Villa Hermosa representa una inversión estratégica en capital humano, alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Medellín Futuro.
Más que una obra física, se trata de una apuesta por la transformación social y educativa que busca sembrar oportunidades, conocimiento y esperanza en una nueva generación de ciudadanos.