Colombia defiende su institucionalidad: Camacol rechaza ataques a la ANDI y pide unidad empresarial

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) rechazó los ataques y amenazas contra la ANDI, defendiendo la institucionalidad, la seguridad jurídica y el diálogo democrático como pilares del progreso nacional. Su presidenta, Sandra Forero Ramírez, advirtió que la violencia afecta la confianza inversionista y el empleo. Camacol pidió al gobierno garantizar la seguridad de los líderes gremiales y promover el respeto entre sectores. El gremio recordó que la construcción y la industria aportan más del 6% del PIB colombiano y millones de empleos. Otros gremios como Fenalco, SAC y Aciem respaldaron el llamado a la unidad empresarial y la convivencia democrática.

Colombia defiende su institucionalidad: Camacol rechaza ataques a la ANDI y pide unidad empresarial

Fecha:
Thursday 09 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Camacol defiende la institucionalidad y rechaza ataques contra la ANDI: llamado a la unidad y respeto en el sector empresarial colombiano 


La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó un enérgico rechazo ante los recientes actos de vandalismo y amenazas dirigidos contra la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), subrayando la necesidad de preservar la institucionalidad, la seguridad jurídica y el diálogo constructivo como pilares del desarrollo nacional y del bienestar del sector productivo.

A través de un comunicado oficial, Camacol manifestó su solidaridad con la ANDI y con las empresas que han sido objeto de agresiones en distintas regiones del país, asegurando que la violencia y la intimidación “no pueden sustituir el debate democrático ni el ejercicio legítimo de la crítica”.

La presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, señaló que los ataques contra las instituciones gremiales no solo afectan la estabilidad del sector empresarial, sino que también ponen en riesgo la confianza de los inversionistas y la generación de empleo. “Defender la institucionalidad es defender el progreso de Colombia. La construcción, la industria y todos los sectores productivos dependen de un entorno seguro, transparente y respetuoso de la ley”, enfatizó.

Camacol recordó que la ANDI y las demás asociaciones empresariales cumplen un papel fundamental en la promoción de políticas públicas, la protección del empleo formal y el fortalecimiento del tejido productivo del país. En ese sentido, el gremio de la construcción hizo un llamado a las autoridades nacionales para garantizar la seguridad y la libertad de expresión de los líderes gremiales, y a la ciudadanía para rechazar toda forma de violencia.

El comunicado también subraya que la seguridad jurídica y el respeto institucional son condiciones esenciales para mantener el flujo de inversiones en infraestructura y vivienda, sectores que actualmente representan más del 6% del PIB colombiano y generan millones de empleos directos e indirectos. “La incertidumbre o la inestabilidad institucional puede frenar proyectos estratégicos que benefician a las comunidades y al desarrollo regional”, advirtió el gremio.

Varios gremios del país, entre ellos la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), expresaron también su respaldo a la posición de Camacol, destacando que los gremios empresariales deben actuar como espacios de diálogo y concertación, no como blancos de ataques o estigmatización.

Camacol reiteró su compromiso con la construcción de un país basado en el respeto institucional, la seguridad jurídica y la convivencia democrática, asegurando que seguirá trabajando junto al Estado y la sociedad civil para fortalecer la economía, impulsar la vivienda formal y promover el desarrollo urbano sostenible.

“Colombia necesita unidad, no división; necesita cooperación, no confrontación”, concluyó el comunicado, reafirmando la postura del gremio de mantener una voz firme y constructiva en defensa del progreso, la legalidad y la estabilidad empresarial.

 

 Resumen de impacto

  • Entidad: Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

  • Fecha: 2 de octubre de 2025.

  • Hecho: rechazo a actos de vandalismo y amenazas contra la ANDI.

  • Mensaje principal: defensa de la institucionalidad, la legalidad y el diálogo democrático.

  • Importancia: garantizar la seguridad jurídica y la confianza empresarial.

  • Impacto sectorial: mantener estabilidad en el sector construcción, clave para el PIB y el empleo nacional.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia