El 2 de octubre de 2025, más de 400.000 trabajadores de la construcción participaron en una movilización nacional convocada por la FTCCP en distintas regiones del Perú. Exigieron aumentos salariales, mejores condiciones laborales y medidas contra la violencia en obras públicas. El secretario general, Luis Villanueva Carbajal, denunció la presencia de mafias y amenazas contra dirigentes sindicales. El gremio pidió al gobierno instalar una mesa de diálogo tripartita y revisar la tabla salarial 2025. El sector representa el 7% del PBI nacional y genera 1,2 millones de empleos, aunque la informalidad supera el 60%.
Fecha:Thursday 09 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
En una de las manifestaciones más masivas de los últimos años, cerca de 400.000 trabajadores del sector construcción salieron a las calles de distintas regiones del país para exigir mejoras salariales, condiciones laborales dignas y medidas efectivas contra la violencia y la inseguridad que continúan afectando a los obreros del rubro.
La movilización nacional fue convocada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), que reunió delegaciones de Lima, Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Chiclayo y otras regiones. Las marchas se desarrollaron de manera pacífica en la mayoría de las ciudades, con consignas centradas en el respeto a la negociación colectiva, la formalización laboral y la defensa de la vida de los trabajadores.
Durante el acto principal en Lima, el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal, expresó que el sector atraviesa una situación crítica marcada por incrementos en la precariedad laboral, amenazas del crimen organizado y ausencia de políticas de seguridad en las obras. “No podemos permitir que la construcción civil se convierta en un espacio de violencia o explotación. Exigimos que se respeten los derechos de quienes edifican el desarrollo del país”, declaró ante miles de manifestantes reunidos en la Plaza Dos de Mayo.
La federación recordó que, en lo que va del año, más de 20 dirigentes sindicales y obreros han sido víctimas de amenazas o atentados relacionados con mafias que operan en el sector, especialmente en obras públicas regionales. Por ello, la FTCCP pidió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y desarticular las redes delictivas que extorsionan a empresas y sindicatos.
Asimismo, el gremio solicitó una revisión inmediata de la tabla salarial 2025, argumentando que los sueldos actuales no reflejan el costo real de vida ni las condiciones de riesgo que enfrenta el personal de obra. “Queremos salarios justos, contratos formales y seguridad en los proyectos. La construcción mueve la economía del país, pero nuestros trabajadores no pueden seguir siendo invisibles”, enfatizó Villanueva.
La FTCCP también demandó al Congreso de la República que reactive los debates sobre reformas laborales y seguridad social, que incluyen la ampliación de la cobertura de salud para trabajadores eventuales y la reducción de la tercerización abusiva en obras estatales.
El sector construcción representa cerca del 7% del PBI nacional y genera más de 1,2 millones de empleos directos, según cifras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sin embargo, la informalidad laboral supera el 60%, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a accidentes y abusos contractuales.
Analistas laborales destacaron que la movilización refleja una creciente preocupación social por el deterioro de los derechos laborales y la violencia sindical, problemas que, si no son atendidos, podrían afectar la estabilidad del sector y la ejecución de obras públicas en todo el país.
Al cierre de la jornada, los dirigentes sindicales entregaron un pliego de reclamos al Ejecutivo, solicitando la instalación de una mesa de diálogo tripartita entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios para diseñar políticas integrales de seguridad, empleo formal y mejora salarial.
La movilización nacional de construcción civil dejó un mensaje claro: los obreros exigen respeto, seguridad y justicia laboral, pilares esenciales para el progreso económico y social del Perú.
Evento: movilización nacional de trabajadores de construcción civil.
Fecha: 2 de octubre de 2025.
Participantes: cerca de 400.000 obreros en todo el país.
Organizador: FTCCP (Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú).
Demandas: mejoras salariales, formalización laboral y fin de la violencia en obras.
Impacto: llamado al gobierno para fortalecer la seguridad, derechos laborales y diálogo social.