El dinamismo en obras públicas y privadas sostiene la recuperación, aunque persisten alertas por riesgos fiscales y burocráticos.
Fecha:Thursday 02 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
El sector construcción en Perú continúa mostrando señales de recuperación. De acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), durante agosto de 2025 la actividad creció en torno al 3 % interanual, consolidando así cuatro meses consecutivos de expansión, un desempeño que no se observaba desde hace varios años.
Este crecimiento se suma al avance acumulado de 4,9 % entre enero y agosto, convirtiendo al 2025 en uno de los años con mejor ritmo de expansión para la industria desde 2018.
Capeco identificó varios factores detrás del repunte:
Mayor consumo de cemento, vinculado tanto a proyectos de infraestructura pública como al dinamismo de la autoconstrucción en distintas regiones del país.
Ejecución de proyectos de obra pública, donde ministerios y gobiernos regionales lograron acelerar desembolsos, especialmente en carreteras, hospitales y saneamiento.
Impulso de la inversión privada, principalmente en proyectos inmobiliarios y centros comerciales que venían postergados en años anteriores.
De mantenerse esta tendencia, Capeco proyecta que el sector construcción podría crecer alrededor de 5 % al cierre del 2025, superando las expectativas iniciales de comienzos de año, que eran más moderadas.
El gremio señaló que este ritmo es crucial no solo para el sector, sino para la economía en general, pues la construcción tiene un efecto multiplicador sobre más de 50 ramas productivas y genera empleo directo para más de 400.000 trabajadores.
Pese a las cifras positivas, Capeco advirtió que el crecimiento aún enfrenta riesgos:
Austeridad fiscal: recortes en el presupuesto de infraestructura pública hacia finales de año podrían afectar la continuidad de los proyectos.
Demoras burocráticas: la paralización de expedientes en la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) podría frenar el inicio de obras de gran envergadura.
Tensión laboral: el gremio de construcción civil ha convocado marchas exigiendo reajustes salariales, lo que podría encarecer los costos de los proyectos.
La expansión de la construcción en Perú no solo refleja un repunte sectorial, sino también un aporte decisivo a la recuperación económica nacional, en un contexto de desaceleración de otros sectores.
Capeco enfatizó la importancia de garantizar estabilidad regulatoria y financiamiento adecuado, para sostener el ritmo de crecimiento y atraer nuevas inversiones tanto locales como internacionales.
Conclusión:
El crecimiento del 3 % en agosto confirma que la construcción se perfila como motor estratégico de la economía peruana en 2025. Sin embargo, la sostenibilidad de este avance dependerá de cómo el Estado y el sector privado gestionen los retos fiscales, laborales y de gestión de proyectos en los próximos meses.