Infracon Perú 2025 marca la ruta del desarrollo en obras y turismo sostenible

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La feria internacional Infracon Perú 2025, realizada en el Valle Sagrado de los Incas, reunió a autoridades, empresarios e inversionistas para debatir sobre el futuro de la infraestructura y el turismo en el país. Con la participación del MVCS y MINCETUR, se destacó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar proyectos estratégicos. Entre las iniciativas anunciadas figuran el teleférico a Choquequirao, mejoras viales en Cusco y Puno y obras de saneamiento, con una cartera de inversión que supera los S/ 2,400 millones. Los gremios turísticos subrayaron que la infraestructura moderna es clave para mejorar la experiencia del visitante y potenciar destinos como Machu Picchu y la Amazonía. Expertos advirtieron que el éxito dependerá de la transparencia y sostenibilidad de los proyectos, priorizando el patrimonio cultural y ambiental. Infracon dejó en claro que Perú tiene interés internacional, pero el desafío será convertir los compromisos en obras concretas que impulsen competitividad y desarrollo.

Infracon Perú 2025 marca la ruta del desarrollo en obras y turismo sostenible

Fecha:
Friday 22 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

La feria internacional Infracon Perú 2025 se convirtió en el epicentro de la discusión sobre el futuro de la infraestructura y el turismo en el país. Durante varios días, autoridades, empresarios, inversionistas y especialistas nacionales e internacionales se dieron cita en el Valle Sagrado de los Incas para presentar proyectos, compartir experiencias y definir una hoja de ruta que permita fortalecer la competitividad del Perú en ambos sectores estratégicos.

Una plataforma de inversión y cooperación

El evento fue inaugurado con la participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Ambos destacaron la importancia de generar alianzas público-privadas para sacar adelante obras de infraestructura vial, energética, de saneamiento y, en paralelo, desarrollar proyectos turísticos de gran envergadura.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo señaló que Infracon “es un espacio que no solo muestra proyectos, sino que también atrae capitales internacionales interesados en hacer del Perú un hub de inversión turística y de infraestructura en Sudamérica”.

Proyectos en cartera

Entre las iniciativas destacadas presentadas durante el evento se encuentran el teleférico hacia el Parque Arqueológico Choquequirao, mejoras de conectividad vial en Cusco y Puno, así como proyectos de saneamiento rural y urbano en diversas regiones. El gobierno anunció que estas obras forman parte de una cartera de inversión superior a S/ 2,400 millones, destinada a reforzar la infraestructura y potenciar la oferta turística en zonas estratégicas.

Asimismo, se discutió sobre la necesidad de modernizar aeropuertos regionales, construir terminales terrestres seguros y sostenibles, e impulsar energías limpias que acompañen el crecimiento del turismo sostenible.

Turismo y desarrollo económico

Los gremios turísticos coincidieron en que la infraestructura moderna es clave para mejorar la experiencia de los visitantes y asegurar que destinos como Machu Picchu, Choquequirao, la Amazonía y la costa norte tengan una capacidad de recepción adecuada y con estándares internacionales. El sector turístico, que aporta alrededor del 4 % al PBI nacional, se presenta como uno de los motores con mayor potencial de crecimiento si se fortalece su base logística e infraestructura.

Retos y sostenibilidad

A pesar del entusiasmo, expertos advirtieron que el desafío está en ejecutar proyectos con transparencia, sostenibilidad y eficiencia. La protección del patrimonio cultural y natural, junto con la inclusión de comunidades locales en la cadena de beneficios, se posiciona como un requisito indispensable para garantizar el éxito de las iniciativas.

El uso de tecnologías verdes, sistemas de transporte bajo en carbono y modelos de gestión participativos fueron resaltados como elementos necesarios para asegurar que el desarrollo turístico no comprometa el equilibrio ambiental ni social.

Perspectivas de futuro

Con una amplia participación de inversionistas extranjeros y organismos multilaterales, Infracon Perú 2025 dejó en claro que el país cuenta con el interés internacional necesario para financiar proyectos de gran escala. Ahora, el reto será transformar los anuncios en ejecuciones concretas que impacten en la calidad de vida de los peruanos y en el posicionamiento del país como destino turístico competitivo y sostenible.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia