El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el avance de un ambicioso proyecto de electrificación rural valorizado en S/ 100.000, destinado a ampliar y fortalecer el acceso al servicio eléctrico en diversas localidades de la provincia de Virú, en la región La Libertad. La iniciativa constituye un hito para miles de hogares que, durante años, han enfrentado limitaciones por la falta de suministro eléctrico continuo y seguro.
Fecha:Wednesday 19 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
El proyecto beneficiará directamente a 90 mil familias, la mayoría ubicadas en zonas agrícolas, pesqueras y comunidades dispersas que tradicionalmente han estado relegadas de las inversiones en infraestructura básica.
La electrificación permitirá:
Mejorar la calidad de vida de miles de habitantes que hoy dependen de sistemas precarios o fuentes caras y contaminantes.
Facilitar el funcionamiento de postas de salud, escuelas rurales y centros comunales.
Potenciar la producción agrícola mediante sistemas de bombeo, refrigeración y conservación de productos.
Promover emprendimientos familiares y pequeñas industrias locales.
Según el MINEM, el proyecto forma parte de una estrategia integral para reducir brechas energéticas en el norte del país y asegurar que regiones como La Libertad puedan integrarse plenamente al desarrollo económico nacional.
La provincia de Virú, conocida por su dinamismo agrícola y agroexportador, ha enfrentado durante años barreras estructurales debido a que amplios sectores rurales no cuentan con el servicio eléctrico adecuado.
Estas limitaciones afectan especialmente a:
Casas de campo y caseríos dispersos.
Productores agrícolas que requieren refrigeración.
Centros educativos que operan con recursos mínimos.
Postas médicas sin equipos eléctricos estables.
El proyecto permitirá reducir estas desigualdades y favorecer la integración de las comunidades rurales con los principales circuitos productivos de la región.
La llegada de electricidad a miles de hogares rurales tendrá efectos inmediatos y de largo plazo:
Incremento del acceso a tecnologías básicas como iluminación segura, internet y electrodomésticos esenciales.
Mayor seguridad ciudadana mediante alumbrado público en zonas vulnerables.
Impulso a la educación gracias a escuelas con energía estable y acceso a herramientas digitales.
Mejora del sistema de salud al permitir el uso de refrigeradores para vacunas, equipos médicos de baja tensión y sistemas de comunicación.
Crecimiento económico local por la activación de pequeños talleres, negocios y cooperativas.
Además, expertos destacan que este tipo de obras se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en lo referente al acceso universal a la energía y la reducción de desigualdades territoriales.
El MINEM ha señalado que esta obra en Virú es solo uno de varios proyectos que se ejecutarán en la macroregión norte, donde departamentos como Piura, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes también presentan déficits importantes en electrificación rural.
El Gobierno busca lograr:
Cobertura energética superior al 98 % a nivel nacional.
Modernización de redes rurales y sistemas aislados.
Mayor eficiencia en la distribución.
Inclusión de tecnologías renovables para zonas remotas.
El proyecto de Virú, aunque de bajo presupuesto, es catalogado como de alto impacto social, debido a la cantidad de beneficiarios y la magnitud del cambio que generará en la vida cotidiana de las familias.
La electrificación de 90 mil familias en La Libertad representa mucho más que una obra física: significa oportunidades, equidad y un paso concreto hacia el cierre de brechas históricas en el Perú rural.
El proyecto marca un avance significativo en la infraestructura social básica y sienta las bases para un desarrollo territorial más justo e inclusivo.