El COFOPRI ha puesto en marcha un ambicioso proceso de empadronamiento de más de 14 500 lotes urbanos en todo el Perú, una iniciativa que busca brindar seguridad jurídica y acceso a la vivienda formal a miles de familias. Esta acción, enmarcada en la estrategia nacional “Techo Seguro, Futuro Formal” del Ministerio de Vivienda, permitirá que comunidades de regiones como Lima, Piura, Arequipa, Cajamarca, Cusco y La Libertad se beneficien con títulos de propiedad definitivos. El proceso incluye levantamientos catastrales digitales y verificación técnica de terrenos, asegurando transparencia y eficiencia. Con ello, el Gobierno avanza hacia un país con mayor equidad urbana, inclusión económica y planificación territorial sostenible.
Fecha:Tuesday 04 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
En el marco de su política nacional de formalización de la propiedad, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) anunció el inicio de un amplio proceso de empadronamiento de más de 14 500 lotes urbanos en todo el país. Esta acción beneficiará directamente a miles de familias que viven en asentamientos humanos y asociaciones de vivienda aún sin título formal, acercándolas a la titulación definitiva de sus predios y al acceso a programas de mejoramiento habitacional.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que lidera la estrategia “Techo Seguro, Futuro Formal”, orientada a garantizar el derecho de propiedad como base del desarrollo social, la seguridad jurídica y la inclusión económica.
El proceso de empadronamiento comprende el levantamiento de información catastral, la verificación técnica de los lotes y la actualización de datos de los ocupantes, todo bajo estándares digitales que permiten acelerar los plazos de titulación.
Según COFOPRI, los trabajos se desarrollarán principalmente en los departamentos de Lima, Piura, Arequipa, Cajamarca, Cusco y La Libertad, regiones que concentran más del 60 % de la población con tenencia informal de terrenos urbanos.
“Nuestro compromiso es con las familias que por años han esperado la oportunidad de tener su título de propiedad. La formalización no solo les da seguridad jurídica, sino que les permite acceder a crédito, programas de vivienda y obras de saneamiento”, destacó María del Pilar Quispe, directora ejecutiva de COFOPRI.
De acuerdo con las proyecciones institucionales, el proceso culminará en el primer trimestre de 2026, momento en que las familias podrán iniciar los trámites de inscripción en los registros públicos, paso previo a la entrega de títulos individuales.
La titulación de predios es una de las políticas públicas con mayor impacto social en el país. Según datos del MVCS, cada título de propiedad multiplica hasta por tres el valor del terreno, dinamizando la economía familiar y local.
Además, permite a las familias acceder a créditos hipotecarios, subsidios del programa Techo Propio, y otros beneficios estatales como agua potable, electricidad formal y saneamiento.
El programa de empadronamiento también busca actualizar el catastro urbano nacional, elemento clave para mejorar la planificación territorial, la gestión del suelo y la prevención de riesgos ante desastres naturales.
“Una ciudad formal es una ciudad más segura y ordenada. El trabajo de COFOPRI es esencial para reducir la informalidad que afecta al 60 % de los hogares urbanos del Perú”, afirmó Víctor Raúl Paredes, viceministro de Vivienda y Urbanismo.
COFOPRI implementará una plataforma digital integrada con sistemas de información geográfica (SIG), que permitirá monitorear en tiempo real los avances del empadronamiento y brindar trazabilidad a cada expediente.
Los brigadistas estarán debidamente identificados y contarán con tablets para registrar información de campo, fotografías y coordenadas geográficas de los predios.
El organismo recordó a la población que los empadronamientos y la posterior entrega de títulos son completamente gratuitos, e instó a los ciudadanos a colaborar con el personal técnico mostrando la documentación que acredite su ocupación legítima del lote.
Desde su creación en 1996, COFOPRI ha entregado más de 2,9 millones de títulos de propiedad en todo el territorio nacional, beneficiando a más de 11 millones de peruanos. Esta nueva etapa del programa busca cerrar la brecha restante de informalidad urbana y consolidar los avances en regiones donde la expansión poblacional ha superado la capacidad de planificación.
El empadronamiento de los 14 500 lotes forma parte del Plan Nacional de Formalización Predial Urbana 2024–2028, que tiene como meta alcanzar los 150 000 nuevos títulos emitidos antes de 2028, con especial énfasis en zonas vulnerables, áreas de reubicación postdesastre y urbanizaciones populares.
Asimismo, el proceso se articula con el Plan Nacional de Vivienda Social y con las metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en materia de acceso equitativo a la vivienda, reducción de la pobreza urbana y fortalecimiento de comunidades resilientes.
Las brigadas de COFOPRI iniciarán los operativos en distritos de Lima Metropolitana, como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Carabayllo y Ate, donde se concentra gran parte de los asentamientos aún no regularizados. Posteriormente, las acciones se extenderán a las regiones norte y sur del país.
El Ministerio de Vivienda destacó que la formalización es la base para el éxito de otras políticas públicas, como la expansión del acceso a agua y saneamiento, la construcción de viviendas seguras y el ordenamiento urbano sostenible.
La entidad reafirmó que continuará coordinando con gobiernos locales y regionales para garantizar que los procesos se desarrollen sin demoras y con participación comunitaria.
El empadronamiento de más de 14 500 lotes urbanos marca un hito en la lucha contra la informalidad y en el fortalecimiento del derecho a la vivienda digna. Con esta medida, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con el desarrollo urbano inclusivo, la seguridad jurídica y el bienestar de millones de ciudadanos que hoy dan un paso firme hacia el sueño de tener una vivienda formal y segura.