Bolivia impulsa la construcción con apoyo de Japón: nuevos proyectos hospitalarios en marcha

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Bolivia dio un paso significativo hacia el fortalecimiento de su sistema sanitario tras anunciar junto al gobierno de Japón una nueva fase de cooperación que incluye proyectos de equipamiento hospitalario, construcción de centros de salud y asistencia técnica especializada. La ministra de Salud, Marcela Flores, y el embajador japonés Onomura Hiroshi presentaron oficialmente la iniciativa, respaldada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), una de las instituciones de cooperación más influyentes de Asia.

El anuncio marca un hito en la relación bilateral entre ambos países, consolidando a Japón como un socio estratégico para Bolivia en materia de desarrollo social y mejora de infraestructura sanitaria.

Bolivia impulsa la construcción con apoyo de Japón: nuevos proyectos hospitalarios en marcha

Fecha:
Thursday 20 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Un impulso decisivo para modernizar la salud en Bolivia

Durante el encuentro, la ministra Flores destacó que la cooperación japonesa permitirá ejecutar proyectos esenciales para ampliar la capacidad de atención médica en regiones urbanas y rurales. El plan contempla:

  • Construcción de nuevos centros de salud en zonas con limitada cobertura médica.

  • Equipamiento de hospitales públicos con tecnología moderna, orientada a fortalecer servicios de diagnóstico, emergencia y cuidados intensivos.

  • Capacitación técnica y acompañamiento profesional, con la participación directa de expertos enviados por JICA.

La iniciativa responde a la necesidad de modernizar la red hospitalaria boliviana, especialmente tras los desafíos enfrentados en los últimos años por la pandemia y por la creciente demanda poblacional.

 

Japón reafirma su compromiso con el desarrollo social boliviano

El embajador Onomura Hiroshi subrayó que la cooperación con Bolivia forma parte de la agenda japonesa para apoyar a países de la región en áreas clave como salud pública, educación y gestión de riesgos. Japón mantiene una larga tradición de colaboración con América Latina, y Bolivia es uno de los países prioritarios para JICA en iniciativas de desarrollo sostenible.

Como parte del acuerdo, Japón anunció la entrega inicial de 4 millones de dólares, destinados a financiar la primera fase del programa. Este monto se empleará en la adquisición de equipos médicos esenciales, estudios técnicos e inicio de obras en los centros proyectados.

 

JICA: un aliado estratégico para infraestructura social

La participación de JICA no solo incluye financiamiento, sino también asistencia técnica para garantizar que los proyectos se ejecuten con estándares internacionales. Entre los aportes previstos se encuentran:

  • Evaluaciones de infraestructura y necesidades sanitarias.

  • Supervisión de obras con enfoque de eficiencia y sostenibilidad.

  • Transferencia de conocimientos médicos y administrativos para mejorar la gestión hospitalaria.

  • Entrenamiento especializado para personal de salud boliviano.

Este enfoque integral permitirá que las inversiones no solo incrementen la capacidad instalada, sino que también fortalezcan la calidad de los servicios.

 

Una cooperación con impacto nacional

El anuncio ha sido bien recibido por autoridades locales, profesionales de la salud y comunidades beneficiarias. Se espera que, a medida que avance la ejecución, los nuevos centros de salud y el equipamiento hospitalario contribuyan a:

  • Reducir tiempos de atención y referencias médicas.

  • Mejorar el acceso a servicios especializados en zonas vulnerables.

  • Elevar los estándares de calidad en diagnóstico y tratamiento.

  • Fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

 

Mirando hacia el futuro

Tanto Bolivia como Japón reafirmaron su compromiso de continuar ampliando la cooperación en el sector salud y explorar nuevos proyectos que abarquen prevención de enfermedades, telemedicina, gestión hospitalaria y formación de especialistas.

Con esta alianza renovada, Bolivia se encamina hacia una infraestructura sanitaria más moderna, equitativa y preparada para enfrentar los desafíos de salud pública del futuro.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia