Bolivia enfrenta emergencia en la construcción por falta de insumos y aumento de costos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) declaró oficialmente el estado de emergencia en el sector, tras la grave crisis que enfrenta la industria debido a la falta de insumos, la escasez de dólares y el aumento sin precedentes de los costos de materiales. La situación amenaza con paralizar proyectos estratégicos y comprometer miles de empleos en todo el país.

Bolivia enfrenta emergencia en la construcción por falta de insumos y aumento de costos

Fecha:
Thursday 13 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Escasez y encarecimiento de materiales

El análisis realizado por la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (CADECOCRUZ) reveló que los materiales importados para construcción han subido hasta un 70% en los últimos meses, como consecuencia directa de la pérdida de valor del boliviano frente al dólar.

  • Cemento, acero y vidrio se encuentran entre los insumos más afectados.

  • La falta de divisas limita la capacidad de importación, generando retrasos en la entrega de materiales.

  • Empresas constructoras reportan que los costos de producción se han vuelto insostenibles.

 

Impacto en proyectos y empleo

La crisis repercute de manera inmediata en la ejecución de obras públicas y privadas:

  • Proyectos paralizados: carreteras, viviendas sociales y obras de infraestructura urbana se encuentran en riesgo de suspensión.

  • Empleo en peligro: miles de trabajadores podrían perder sus puestos si las empresas no logran sostener operaciones.

  • Cadena de suministros afectada: proveedores locales también enfrentan dificultades para mantener la producción.

 

Reacciones del sector

CABOCO advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, la situación podría derivar en un colapso del sector construcción.

  • Los gremios solicitan al Gobierno Nacional garantizar acceso a divisas para la importación de insumos.

  • Se pide implementar políticas de estabilización económica que permitan frenar la escalada de precios.

  • Empresarios señalan que la crisis no solo afecta a la construcción, sino también a sectores vinculados como minería, transporte y comercio.

 

Perspectivas

Expertos consideran que la crisis actual es una de las más graves de la última década para la construcción boliviana. La combinación de inflación en insumos, falta de dólares y debilitamiento de la moneda nacional coloca al sector en un punto crítico.

  • Sin una intervención inmediata, se prevé que los costos continúen aumentando y que más proyectos queden inconclusos.

  • La emergencia declarada por CABOCO busca presionar a las autoridades para que activen mecanismos de apoyo financiero y logístico.

 

  Conclusión: El 12 de noviembre de 2025 marca un punto de inflexión para la construcción en Bolivia. Con materiales que han subido hasta un 70%, escasez de dólares y proyectos en riesgo, la declaración de emergencia de CABOCO refleja la magnitud de una crisis que amenaza con paralizar el desarrollo del país.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia