Uruguay avanza hacia una transformación histórica en su movilidad metropolitana con la posible construcción del Tren-Tram, un moderno sistema de transporte híbrido que conectará la Plaza Independencia en Montevideo con El Pinar, en Canelones. Con una inversión estimada de US$ 521 millones, este proyecto cubriría 35 kilómetros y 33 paradas, integrando tren y tranvía para ofrecer un servicio rápido, seguro y flexible. La propuesta incluye reorganizar el transporte público, sumando ómnibus como alimentadores y mejorando la semaforización y la infraestructura vial con viaductos estratégicos. Impulsado por el MTOP y respaldado por más del 80 % de la población, el plan se encuentra en fase de definición técnica y financiera, con expectativa de decisión oficial antes de fin de año. Se prevé que el Tren-Tram reduzca tiempos de traslado, fomente el desarrollo urbano, descongestione el tráfico y mejore la sostenibilidad ambiental, marcando un hito en la movilidad de Uruguay y sirviendo de referencia para la región.
Fecha:Wednesday 13 Aug de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
En un paso crucial para mejorar la movilidad metropolitana, Uruguay avanzará este año en la definición del proyecto del Tren-Tram, una innovadora línea de tranvía híbrido que conectará la Plaza Independencia en Montevideo con El Pinar, en el departamento de Canelones. Estimado en US$ 521 millones, el proyecto busca revolucionar el transporte regional y sentar las bases para un sistema más eficiente y sostenible .
El Tren‑Tram combina capacidades de tren y tranvía, pudiendo operar tanto en infraestructura ferroviaria como urbana. Esta flexibilidad le permite adaptarse a velocidades de hasta 100 km/h en zonas periurbanas y reducir la velocidad en el centro de la ciudad a menos de 70 km/h, lo que favorece la seguridad y la integración urbana .
El trazado planeado cubrirá aproximadamente 35 kilómetros, cruzando 33 paradas clave que conectan Montevideo con Ciudad de la Costa. Proyectado para tardar entre dos y tres años en estar operativo, el sistema responde a la necesidad urgente de mejorar los tiempos de traslado y la calidad del transporte público .
Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), junto con los gobiernos departamentales de Montevideo y Canelones, están definiendo este año los criterios técnicos, financieros y de gobernanza que guiarán el desarrollo del plan . El consorcio privado “3 Eses” (integrado por Saceem, Stadler y Stiler) presentó el anteproyecto y ya sostuvo reuniones con las autoridades para avanzar en su viabilidad.
El diseño contempla la reorganización del sistema de transporte existente, donde los ómnibus actuarán como líneas alimentadoras hacia las estaciones del Tren‑Tram, permitiendo crear un modelo troncal eficiente. Se proyecta también una reestructuración de semaforización en más de 56 intersecciones clave en Montevideo y Canelones, con la implementación de hasta cinco viaductos elevados para garantizar la fluidez del sistema
Una encuesta realizada por Equipos Consultores en mayo de 2024 reveló amplia aceptación: más del 80 % de los consultados respaldan el proyecto, valorando especialmente la reducción en el tiempo de traslado . No obstante, aún no se ha tomado una decisión oficial por parte del gobierno, aunque se espera que esto se determine antes de fin de año .
Se anticipa que el Tren-Tram reducirá significativamente los tiempos de viaje y estimulará el desarrollo urbano en las zonas conectadas. Además, contribuiría a la descongestión vehicular, la mejora ambiental y a la redistribución equitativa del transporte público en la región metropolitana.
Conclusión:
El Tren-Tram es más que un medio de transporte: es una apuesta por la modernización, la eficiencia y la calidad de vida en Uruguay. De concretarse este año, marcará el inicio de una nueva era en la movilidad metropolitana que podría servir como modelo en la región.