El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha lanzado la licitación para la construcción de la Avenida Costanera y el Parque Lineal en Pilar, Ñeembucú, con una inversión estimada de más de US$ 25 millones. El proyecto busca transformar la ribera del río Paraguay en un espacio moderno, accesible y sostenible, integrando áreas verdes, senderos, miradores y zonas recreativas. Se prevé que la obra, con un plazo de ejecución de 18 a 24 meses, genere hasta 800 empleos directos y potencie el turismo y la economía local. Además, incorporará medidas ambientales como reforestación, uso de energías renovables y gestión eficiente de aguas pluviales. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de desarrollo urbano y conectividad que pretende posicionar a Pilar como un referente de integración social, cultural y ambiental en el país.
Fecha:Wednesday 13 Aug de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
En una acción que combina sostenibilidad, desarrollo urbano y valorización patrimonial, el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), lanzó oficialmente la licitación para la construcción de la Avenida Costanera y el Parque Lineal en la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú. La iniciativa representa una inversión estratégica destinada a transformar la franja ribereña del río Paraguay en un espacio moderno, accesible y revitalizador para la comunidad.
La obra contempla el diseño y construcción de una avenida peatonal de aproximadamente 2.5 km junto al río, complementada por un parque lineal dotado de áreas verdes, senderos, miradores, iluminación eficiente, juegos infantiles, zonas de ejercicio y espacios de descanso. Se espera que el proyecto promueva una importante mejora en la calidad de vida urbana, al integrar naturaleza, recreación y movilidad en una zona clave para Pilar.
El parque también incluirá mobiliario urbano, infraestructura para eventos culturales y conmemorativos, espacios gastronómicos públicos y accesos adecuados para personas con discapacidad. Su planificación responde a un enfoque inclusivo y participativo.
Pilar, conocida por su riqueza histórica y su ubicación escénica sobre el río Paraguay, se perfila como un polo de desarrollo turístico y cultural. La construcción de la costanera y el parque lineal permitirá proteger y valorizar su patrimonio, incentivando el turismo regional y nacional.
La avenida ribereña propiciará nuevos modelos de transporte urbano —bicicletas, peatones y vehículos menores— conectando barrios, instituciones educativas y centros comerciales, con la ribera como eje central. Se espera que, con el tiempo, esta obra genere polos de inversión inmobiliaria y nuevos emprendimientos locales.
El MOPC ha convocado a una Licitación Pública Nacional bajo la modalidad “llave en mano”, donde las empresas deberán presentar propuestas que incluyan diseño, construcción, planificación ambiental y social, y mantenimiento inicial. El presupuesto referencial estimado supera los US$ 25 millones, financiados mediante aportes estatales y fondos de cooperación internacional.
Las bases del concurso estarán disponibles hasta la primera quincena de septiembre, y los contratos se adjudicarán antes de fin de año. El plazo estimado de ejecución oscila entre 18 y 24 meses, dependiendo de las condiciones climáticas y la capacidad técnica del adjudicatario.
Además de los beneficios urbanos y turísticos, el proyecto representa una oportunidad significativa para la creación de empleo local. Se estima que durante su ejecución generará entre 500 y 800 empleos directos, especialmente en labores de construcción, paisajismo y servicios de apoyo, priorizando mano de obra regional y pequeñas empresas de Ñeembucú.
Autoridades locales y gremios de la construcción han celebrado la iniciativa, subrayando su potencial para activar la economía local y fortalecer el tejido social a través de empleo y comercio.
Conscientes del entorno ecológico y del valor del río Paraguay como corredor biológico, la planificación incorpora principios de sostenibilidad ambiental, incluyendo:
Estas medidas están diseñadas para minimizar el impacto ambiental, fomentar resiliencia frente al cambio climático y asegurar una infraestructura duradera.
La costanera y el parque lineal en Pilar forman parte de una estrategia más amplia de desarrollo urbano implementada en varias ciudades del interior del país, orientada a mejorar la infraestructura urbana, fomentar la cohesión comunitaria y aumentar la competitividad territorial.
El éxito de este proyecto podría servir de modelo para replicarlo en otras localidades con acceso a ríos o lagos, potenciando redes interregionales de desarrollo sostenible.
Conclusión
La licitación para construir la Avenida Costanera y el Parque Lineal en Pilar no es solo una obra de infraestructura: es un hito de transformación urbana que integra revitalización patrimonial, desarrollo sostenible, empleo local y mejora en la calidad de vida. La rápida y transparente ejecución de este proyecto marcará un precedente en la regeneración de ciudades en Paraguay y consolidará un nuevo eje de progreso para la región de Ñeembucú.