México invierte en infraestructura vital: inicia la presa Tunal 2, clave para el desarrollo de Durango

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

México inició la construcción de la presa Tunal 2 en Durango, con una inversión de 3.285 millones de pesos. El proyecto garantizará el abastecimiento de agua potable por los próximos 50 años, beneficiando a miles de habitantes. La obra incluye caminos de acceso, bodegas y maquinaria especializada, y estará lista en diciembre de 2027. Se espera la generación de miles de empleos directos e indirectos durante su ejecución. El diseño contempla criterios de sostenibilidad, reforestación y capacitación comunitaria en uso responsable del agua. La alianza público-privada entre el Gobierno Federal e ICA busca replicarse en otras regiones con desafíos hídricos similares.

México invierte en infraestructura vital: inicia la presa Tunal 2, clave para el desarrollo de Durango

Fecha:
Friday 19 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Durango asegura su futuro hídrico: inicia la construcción de la presa Tunal 2, obra clave para los próximos 50 años

En un paso decisivo hacia la seguridad hídrica del norte de México, el Gobierno Federal y la empresa ICA firmaron el contrato para iniciar la construcción de la presa Tunal 2, considerada una de las obras hidráulicas más importantes del país en las últimas décadas. Con una inversión de 3,285 millones de pesos, el proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Durango y sus alrededores durante los próximos 50 años, en un contexto de creciente presión climática y demanda poblacional.

Infraestructura estratégica para el desarrollo regional

La presa Tunal 2 no solo representa una solución técnica al problema del agua, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible de la región. En esta primera etapa se contempla la construcción de caminos de acceso, bodegas de almacenamiento y la instalación de maquinaria especializada, lo que permitirá avanzar con eficiencia en las fases posteriores del proyecto. La obra estará concluida en diciembre de 2027, y se espera que genere miles de empleos directos e indirectos durante su ejecución.

Impacto ambiental y social positivo

El diseño de la presa incluye criterios de sostenibilidad y mitigación ambiental, con estudios previos que aseguran la mínima afectación a ecosistemas locales. Además, se prevé la implementación de programas de reforestación, conservación de cuencas y capacitación comunitaria en el uso responsable del recurso hídrico. Para las comunidades rurales cercanas, el proyecto representa una oportunidad de acceso estable al agua, mejora en la calidad de vida y fortalecimiento de la infraestructura básica.

 Alianza público-privada para el futuro del agua

La participación de ICA, una de las empresas más reconocidas en ingeniería civil del país, garantiza estándares técnicos de alto nivel y cumplimiento de plazos. El Gobierno Federal, por su parte, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica nacional, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta alianza público-privada busca replicarse en otras regiones con desafíos similares.

 Proyección a largo plazo

Una vez finalizada, la presa Tunal 2 tendrá la capacidad de almacenar millones de metros cúbicos de agua, regulando el flujo de los ríos locales y asegurando el suministro en temporadas de sequía. Su impacto será transversal: desde el abastecimiento doméstico hasta el riego agrícola y el uso industrial, convirtiéndose en un pilar estratégico para el crecimiento económico de Durango.

Con este proyecto, México da un paso firme hacia la seguridad hídrica, la resiliencia climática y el desarrollo regional equitativo, colocando a Durango como ejemplo nacional en planificación y ejecución de obras hidráulicas de gran escala.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia