México: el Tren Maya registra más de 60 muertes y polémicas por corrupción

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El Tren Maya, megaproyecto insignia del sureste mexicano, atraviesa una fuerte crisis tras revelarse que más de 60 trabajadores han muerto en su construcción, además de registrarse accidentes y denuncias de corrupción. Desde 2020, organizaciones laborales han señalado que las muertes están ligadas a jornadas extenuantes y falta de medidas de seguridad adecuadas. A ello se suman dos descarrilamientos en Yucatán, que despiertan dudas sobre la calidad de la obra y su seguridad futura. El presupuesto ya se duplicó, pasando de 120 mil a más de 230 mil millones de pesos, generando sospechas de sobrecostos y contratos irregulares. Ambientalistas y comunidades indígenas también alertan sobre impactos en cenotes, selvas y acuíferos. Expertos advierten que, sin transparencia y rigor técnico, el Tren Maya podría transformarse en un símbolo de corrupción y mala gestión, en lugar de desarrollo regional.

México: el Tren Maya registra más de 60 muertes y polémicas por corrupción

Fecha:
Friday 22 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

El Tren Maya, uno de los megaproyectos de infraestructura más emblemáticos de la actual administración federal, atraviesa un momento crítico tras conocerse un nuevo informe que revela más de 60 muertes laborales, múltiples accidentes y crecientes denuncias de corrupción en su construcción. El proyecto, que pretende conectar más de 1,500 kilómetros en el sureste mexicano para impulsar el turismo y el desarrollo regional, enfrenta cuestionamientos por su seguridad, sostenibilidad y transparencia.

Cifras alarmantes y condiciones laborales precarias

Desde el inicio de las obras en 2020, se han registrado al menos 64 fallecimientos de trabajadores asociados directamente con la construcción del Tren Maya. Organizaciones sindicales y defensores de derechos laborales señalan que muchas de estas muertes están vinculadas a jornadas extenuantes, falta de protocolos de seguridad adecuados y deficiencias en equipos de protección personal.

Familias de los trabajadores exigen justicia y denuncian que en muchos casos las indemnizaciones han sido insuficientes o inexistentes, mientras las autoridades aseguran que se han reforzado las medidas de seguridad en los tramos con mayor incidencia de accidentes.

Problemas técnicos y descarrilamientos

Además de las muertes laborales, en los últimos meses se han reportado dos descarrilamientos en Yucatán, lo que ha generado preocupación por la calidad de la obra. Ingenieros y especialistas han advertido que el proyecto presenta fallas de diseño y ejecución, atribuibles a la prisa por cumplir plazos políticos y a cambios constantes en el trazado original.

Los descarrilamientos, aunque no provocaron víctimas fatales, evidencian riesgos latentes que podrían comprometer la operación segura del tren una vez que entre en servicio.

Acusaciones de corrupción y sobrecostos

El Tren Maya también enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con contratos millonarios otorgados sin licitación pública, adquisiciones de materiales de baja calidad y presuntos sobornos en la asignación de proveedores. Diversas organizaciones civiles han solicitado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el posible desvío de recursos.

El presupuesto del proyecto, inicialmente calculado en 120 mil millones de pesos, ya supera los 230 mil millones, duplicando su costo original y generando dudas sobre su viabilidad financiera a largo plazo.

Impacto ambiental y social

El proyecto también ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental en ecosistemas frágiles de la selva maya. Ambientalistas advierten que el tren amenaza acuíferos, cenotes y reservas naturales, además de afectar comunidades indígenas que denuncian haber sido consultadas de manera superficial o simbólica.

El gobierno sostiene que el Tren Maya generará más de 1 millón de empleos y atraerá inversiones millonarias en turismo, pero las comunidades locales exigen que se respeten sus derechos y se garantice un desarrollo sostenible.

Un futuro incierto

El Tren Maya, proyectado como insignia de desarrollo regional, se encuentra en una encrucijada. Mientras avanza su construcción con inauguración prevista para 2026, las muertes laborales, fallas técnicas y acusaciones de corrupción ponen en entredicho la promesa de progreso que representa.

Expertos advierten que, sin medidas urgentes de transparencia, seguridad laboral y rigor técnico, el Tren Maya corre el riesgo de convertirse en un ejemplo de cómo los megaproyectos mal gestionados pueden traer más problemas que soluciones.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia