México construye futuro: Sheinbaum lanza plan para 300.000 viviendas bajo la estrategia de Bienestar

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, lanzó un plan nacional de vivienda que contempla la construcción de 300.000 hogares dentro de la estrategia “Bienestar”. El programa, coordinado por SEDATU, INFONAVIT y FOVISSSTE, prioriza a familias de bajos ingresos y busca crear comunidades sostenibles con viviendas ecológicas y servicios integrales. Con una inversión estimada de 250 mil millones de pesos, se impulsará la reactivación del sector construcción, generando más de 6 millones de empleos. El plan también promueve la rehabilitación urbana y el desarrollo equitativo en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

México construye futuro: Sheinbaum lanza plan para 300.000 viviendas bajo la estrategia de Bienestar

Fecha:
Thursday 09 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Sheinbaum impulsa plan nacional de vivienda: meta de 300.000 hogares bajo la estrategia de Bienestar


El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha un ambicioso plan nacional de construcción de viviendas, con el objetivo de edificar cerca de 300.000 hogares en todo el territorio mexicano durante los próximos años. La medida busca atender el déficit habitacional, promover el desarrollo urbano ordenado y fortalecer el acceso a vivienda digna para miles de familias, en el marco de la estrategia “Bienestar”.

De acuerdo con fuentes del Secretariado de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el programa integrará esfuerzos de los institutos INFONAVIT, FOVISSSTE y BANOBRAS, además de la participación de gobiernos estatales y municipales. El enfoque principal estará en zonas urbanas con crecimiento poblacional acelerado y en regiones afectadas por desastres naturales o carencias habitacionales históricas.

La presidenta Sheinbaum destacó que este plan “no se trata solo de construir casas, sino de crear comunidades sostenibles y conectadas, con acceso a servicios, transporte, salud y educación”. Explicó que el nuevo modelo de desarrollo urbano impulsará viviendas ecológicas, con paneles solares, sistemas de captación de agua y materiales sostenibles, en línea con su compromiso de reducir la huella ambiental de la infraestructura pública.

Entre las metas del programa, se contempla que el 60% de las nuevas viviendas estén destinadas a familias de bajos ingresos, con subsidios y créditos flexibles a tasas preferenciales. El resto se orientará a sectores medios y a la reactivación de zonas industriales y urbanas mediante asociaciones público-privadas.

Asimismo, se prevé la simplificación de trámites para constructores y cooperativas, además de incentivos fiscales para quienes desarrollen proyectos bajo criterios de eficiencia energética y urbanismo sostenible. En conjunto, estas medidas buscan reactivar el sector de la construcción, que genera más de 6 millones de empleos directos e indirectos en México, y que fue severamente golpeado durante la pandemia.

El plan también considera la rehabilitación de viviendas abandonadas y la integración de nuevos corredores habitacionales en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Puebla y Ciudad de México, donde la demanda supera ampliamente la oferta. Expertos urbanistas han valorado positivamente la iniciativa, señalando que podría representar “el impulso más grande al sector inmobiliario mexicano en más de una década”.

Por su parte, el Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI) estima que el programa generará una inversión superior a 250 mil millones de pesos, provenientes de fondos públicos y privados, lo que también fortalecerá las cadenas de valor en cemento, acero, transporte y servicios técnicos.

En el marco de su presentación, la mandataria subrayó que el derecho a la vivienda “no es un privilegio, sino una base del bienestar social y la igualdad”. Agregó que la coordinación interinstitucional permitirá no solo construir más, sino hacerlo mejor, con planeación, equidad y respeto ambiental.

Con este programa, el gobierno de Sheinbaum busca consolidar una política de Estado que combine infraestructura, justicia social y sostenibilidad, marcando un nuevo capítulo en la política habitacional de México.

 

Resumen de impacto

  • Meta: construcción de 300.000 viviendas bajo la estrategia “Bienestar”.

  • Participan: SEDATU, INFONAVIT, FOVISSSTE y gobiernos locales.

  • Enfoque: comunidades sostenibles, vivienda ecológica y acceso equitativo.

  • Inversión estimada: 250 mil millones de pesos públicos y privados.

  • Beneficiarios: familias de bajos ingresos y clase media.

  • Impacto: reactivación económica y creación de más de 6 millones de empleos directos e indirectos.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia