Ecuador impulsa el crecimiento del sector con la Expo Construcción 2025: innovación, sostenibilidad y reactivación industrial

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Expo Construcción 2025, organizada por Ekos Negocios, abrió sus puertas consolidándose como el evento más importante del año para la industria de la construcción ecuatoriana. Durante varios días, el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito se convierte en el punto de encuentro de empresas constructoras, proveedores, inversionistas, desarrolladores inmobiliarios y representantes del sector público, quienes comparten innovaciones, oportunidades de negocio y estrategias para la reactivación económica del país.

Ecuador impulsa el crecimiento del sector con la Expo Construcción 2025: innovación, sostenibilidad y reactivación industrial

Fecha:
Thursday 16 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Un espacio para la innovación y las alianzas estratégicas

La edición 2025 destaca por su enfoque en la transformación digital del sector, con demostraciones de nuevas tecnologías de diseño, maquinaria inteligente, materiales sostenibles y sistemas de gestión de obras basados en inteligencia artificial y BIM (Building Information Modeling). Empresas nacionales e internacionales presentan sus soluciones para reducir tiempos de ejecución, mejorar la eficiencia energética y optimizar costos en proyectos de infraestructura pública y privada.

Además, el evento cuenta con la participación de delegaciones de Colombia, Perú, Chile y México, que buscan fortalecer vínculos comerciales y compartir experiencias en construcción sustentable y financiamiento verde.

 

Reactivación del sector y geración de empleo

Según Ekos, la Expo Construcción 2025 no solo es una vitrina tecnológica, sino también una plataforma de reactivación económica. En los últimos meses, el sector construcción en Ecuador ha mostrado señales de recuperación tras varios trimestres de contracción, impulsado por inversiones en vivienda social, obras viales y proyectos energéticos.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y la Cámara de la Construcción de Quito (CCQ) aprovecharon el evento para anunciar nuevos programas de vivienda sostenible y alianzas público-privadas para infraestructura hospitalaria y educativa, que podrían generar más de 50.000 empleos directos e indirectos en el próximo año.

 

Sostenibilidad y eficiencia: los ejes del futuro

Una de las tendencias más destacadas del encuentro es la construcción sostenible. Se promueven proyectos que incorporan energías renovables, reciclaje de materiales y certificaciones ambientales como LEED y EDGE, con el objetivo de reducir la huella de carbono del sector.

Las universidades técnicas del país también participan presentando investigaciones sobre uso de materiales alternativos como hormigón reciclado, ladrillos ecológicos y estructuras modulares, lo que refuerza el vínculo entre la academia y la industria.

 

Perspectivas y desafíos

Aunque el panorama del sector aún enfrenta retos —como la alta informalidad laboral y el acceso limitado a crédito para pequeñas constructoras—, los expertos coinciden en que espacios como la Expo Construcción 2025 fortalecen la confianza empresarial y posicionan a Ecuador como un mercado atractivo para la inversión en infraestructura.

La próxima edición, prevista para 2026, ya proyecta duplicar su espacio expositivo y sumar una agenda internacional más amplia enfocada en la infraestructura resiliente y el urbanismo inteligente.

 

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia