Ecuador lidera la innovación en construcción: ExpoConstrucción 2025 marca el futuro de la infraestructura sostenible

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La ExpoConstrucción 2025 se realizó en Quito los días 15 y 16 de octubre, consolidándose como el evento más importante del sector construcción e infraestructura en Ecuador. Participaron más de 150 empresas y entidades, presentando innovaciones como drones, impresión 3D y materiales sostenibles. El encuentro, organizado por la Cámara de la Construcción de Quito, impulsó la reactivación económica y la sostenibilidad en el sector. Se concretaron acuerdos comerciales por más de 25 millones de dólares, destacando proyectos de vivienda social inteligente e infraestructura urbana. La feria marcó una nueva etapa hacia una construcción más digital, verde y colaborativa.

Ecuador lidera la innovación en construcción: ExpoConstrucción 2025 marca el futuro de la infraestructura sostenible

Fecha:
Thursday 09 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Con gran participación de empresas nacionales e internacionales, se desarrolló la feria “Construye Ecuador / ExpoConstrucción 2025”, los días 15 y 16 de octubre en Quito, consolidándose como el evento más importante del país para el impulso de la construcción, la infraestructura y la tecnología aplicada al desarrollo urbano y rural.

El evento reunió a más de 150 expositores de los sectores de materiales, maquinaria pesada, diseño arquitectónico, ingeniería civil, construcción sostenible, vivienda social e infraestructura pública. Además, se presentaron prototipos de innovación tecnológica, incluyendo el uso de drones para supervisión de obras, impresión 3D en concreto, y sistemas inteligentes para eficiencia energética y gestión de residuos.

De acuerdo con la Cámara de la Construcción de Quito (CCQ), organizadora del encuentro, el objetivo principal de ExpoConstrucción 2025 fue fomentar la reactivación del sector, tras varios años de desaceleración provocada por la pandemia y la reducción en inversión pública. “El sector construcción es un motor fundamental para la economía ecuatoriana; por cada empleo directo se generan hasta cinco indirectos”, destacó el presidente de la CCQ, Ing. Ricardo Álvarez, durante la inauguración.

Uno de los principales ejes de la feria fue la sostenibilidad, con charlas y foros dedicados a la construcción verde, eficiencia energética y economía circular. Expertos internacionales abordaron el uso de materiales reciclados, paneles solares, soluciones modulares y tecnologías de bajo impacto ambiental, orientadas a cumplir con los compromisos de Ecuador en materia de reducción de emisiones y resiliencia climática.

Entre las novedades más destacadas se presentaron proyectos de infraestructura vial y urbana impulsados por los gobiernos locales de Quito, Cuenca y Guayaquil, así como iniciativas privadas enfocadas en vivienda social inteligente, que integran domótica y sistemas de energía solar. Estas propuestas buscan democratizar el acceso a vivienda sostenible, reduciendo costos y tiempos de construcción.

Durante los dos días de exposición, se llevaron a cabo ruedas de negocios y talleres técnicos donde constructores, arquitectos, proveedores e inversionistas establecieron alianzas estratégicas para futuros proyectos. Según datos preliminares, el evento generó acuerdos comerciales por más de 25 millones de dólares, principalmente en suministros de materiales, maquinaria y servicios de ingeniería.

Asimismo, la feria contó con la participación de universidades y centros de investigación que exhibieron proyectos de innovación estructural y materiales alternativos, como cementos ecológicos, ladrillos fotovoltaicos y sistemas antisísmicos avanzados desarrollados en laboratorios ecuatorianos.

En su clausura, las autoridades del sector destacaron la importancia de mantener este tipo de encuentros anuales que permiten posicionar a Ecuador como un referente regional en innovación constructiva. El evento sirvió, además, como plataforma para debatir políticas públicas sobre urbanismo, financiamiento de infraestructura y normativas técnicas actualizadas.

La ExpoConstrucción 2025 dejó claro que la construcción ecuatoriana está entrando en una nueva etapa: más digital, sostenible y colaborativa, enfocada en generar valor económico y social para el país.

 

Resumen de impacto

  • Evento: ExpoConstrucción 2025 — “Construye Ecuador”

  • Fecha: 15 y 16 de octubre de 2025

  • Lugar: Quito, Ecuador

  • Participantes: más de 150 empresas y entidades del sector

  • Enfoque: innovación, sostenibilidad, infraestructura y vivienda social

  • Resultados: más de 25 millones de USD en acuerdos comerciales y alianzas estratégicas

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia