Ecuador impulsa integración fronteriza con la licitación del IV Eje Vial

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El Gobierno Nacional anunció la licitación del IV Eje Vial Bellavista–Zumba–La Balsa, una obra estratégica para la integración fronteriza entre Ecuador y Perú. El proyecto contempla la rehabilitación de más de 90 kilómetros de carretera, mejorando la conectividad en zonas históricamente aisladas. Su ejecución busca reducir tiempos de traslado, dinamizar el comercio binacional e impulsar el turismo en una región de gran biodiversidad. Además, se estima la generación de 4 000 empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 200 000 habitantes. Con una inversión de 350 millones de dólares, financiada bajo licitación internacional, la obra promete desarrollo económico y social. De concretarse, este eje vial será un símbolo de integración y progreso para el sur del Ecuador.

Ecuador impulsa integración fronteriza con la licitación del IV Eje Vial

Fecha:
Tuesday 09 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

El Gobierno Nacional anunció oficialmente la licitación del IV Eje Vial Bellavista–Zumba–La Balsa, un proyecto de infraestructura considerado clave para mejorar la conectividad entre Ecuador y Perú. Esta vía, de gran relevancia estratégica, busca fortalecer la integración fronteriza, dinamizar el comercio bilateral y mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas aledañas.

La obra contempla la rehabilitación y ampliación de más de 90 kilómetros de carretera, atravesando zonas de difícil acceso que durante décadas han enfrentado problemas de aislamiento, deterioro vial y limitada presencia del Estado.

Objetivos del proyecto

El IV Eje Vial tiene como propósito central garantizar una conexión eficiente y segura entre la provincia de Zamora Chinchipe (Ecuador) y la frontera con Perú en La Balsa. Sus objetivos específicos incluyen:

  • Reducir los tiempos de traslado de personas y mercancías.
  • Facilitar el comercio transfronterizo, especialmente de productos agrícolas y ganaderos.
  • Impulsar el turismo comunitario y ecológico, en una de las zonas de mayor biodiversidad de la región.
  • Promover la integración socioeconómica binacional, como parte de los compromisos de cooperación entre ambos países.

Impacto económico y social

La ejecución de esta obra se proyecta como un motor de desarrollo para más de 200 000 habitantes que dependen de esta conexión vial. Durante su construcción, se estima la generación de 4 000 empleos directos e indirectos, con prioridad para la mano de obra local.

El mejoramiento de la vía también permitirá que comunidades agrícolas de la Amazonía ecuatoriana y la sierra sur puedan acceder a nuevos mercados, incrementando sus oportunidades de ingresos y reduciendo costos logísticos.

Financiamiento y proceso de licitación

De acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el proyecto se ejecutará bajo la modalidad de licitación internacional, abierta a empresas con experiencia comprobada en construcción de carreteras de alta complejidad. La inversión estimada supera los 350 millones de dólares, financiados con recursos estatales y apoyo de organismos multilaterales.

El proceso de licitación incluirá criterios de transparencia, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, con el fin de garantizar que la obra se ejecute bajo estándares de calidad y respeto a las comunidades.

Retos y consideraciones ambientales

La ruta Bellavista–Zumba–La Balsa atraviesa zonas de alta biodiversidad y ecosistemas sensibles, por lo que el proyecto deberá cumplir con rigurosos estudios de impacto ambiental. Se prevé la construcción de pasos de fauna, sistemas de drenaje y obras de mitigación que reduzcan al mínimo el impacto ecológico.

Asimismo, autoridades locales han enfatizado la necesidad de mantener un diálogo constante con las comunidades indígenas y campesinas, para garantizar que el proyecto responda a sus necesidades y no afecte negativamente sus territorios.

Voces y reacciones

El ministro de Transporte declaró: “Este proyecto no solo es una carretera, es un eje de integración binacional que abre oportunidades de desarrollo para el sur del país y refuerza la relación con nuestro vecino, Perú”.

Por su parte, líderes comunitarios de Zumba y La Balsa manifestaron su expectativa de que la obra se concrete pronto, pues consideran que el aislamiento ha sido uno de los principales factores de pobreza y falta de oportunidades en la región.

Conclusión

La licitación para el IV Eje Vial Bellavista–Zumba–La Balsa representa un paso decisivo hacia una mayor integración fronteriza entre Ecuador y Perú. Esta megaobra no solo reducirá distancias, sino que también abrirá caminos para el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en una de las zonas más olvidadas y estratégicas del país.

De cumplirse los plazos previstos, el IV Eje Vial será recordado como una obra transformadora y vital para consolidar la integración binacional y el futuro del sur del Ecuador.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia