Ecuador impulsa la conectividad: Catamayo tendrá su primera terminal terrestre

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El cantón Catamayo avanza hacia una transformación en materia de conectividad y servicios de transporte con el anuncio de la construcción de su primera terminal terrestre, un proyecto largamente esperado que promete convertirse en un hito para la movilidad de la provincia de Loja y la región sur del Ecuador.

La obra ocupará un terreno de 2,3 hectáreas, ubicado en la zona donde antes funcionaba la Compañía de Ingenieros del Ejército, sobre la vía a la Costa. Según informó el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal, actualmente se trabaja en la elaboración de los planos arquitectónicos y técnicos, que serán presentados al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para obtener las autorizaciones correspondientes.

Ecuador impulsa la conectividad: Catamayo tendrá su primera terminal terrestre

Fecha:
Thursday 02 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Una inversión estratégica de USD 1 millón

El proyecto contempla una inversión inicial de alrededor de un millón de dólares, que permitirá dotar a Catamayo de una infraestructura moderna, con capacidad de atender la demanda creciente de pasajeros y empresas de transporte interprovincial. Actualmente, el cantón carece de un espacio oficial para operar como centro de embarque y desembarque, lo que genera dispersión y complicaciones logísticas.

La alcaldesa Janet Guerrero Luzuriaga explicó que fue necesario realizar ajustes en el diseño inicial, debido a la presencia de cables de alta tensión en parte del predio, lo que podría complicar la emisión de permisos. Con las modificaciones en marcha, el proyecto busca cumplir con todos los requisitos técnicos y de seguridad.

 

Apoyo del Gobierno central y antecedentes

En abril de 2025, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Estado (Inmobiliar) entregó formalmente al GAD de Catamayo un terreno de 23.829,46 metros cuadrados (aproximadamente 2,38 hectáreas), denominado “Hacienda El Vergel”. El lote fue cedido con el objetivo de levantar la terminal terrestre y un centro de transferencia, además de destinar un espacio para un depósito vehicular administrado por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.

Este respaldo del Gobierno central marcó un precedente clave, pues otorgó al municipio la base legal y territorial necesaria para impulsar un proyecto que llevaba años en espera.

 

Impacto esperado para la región

La terminal terrestre de Catamayo no solo beneficiará a los habitantes del cantón, sino que también se proyecta como un punto estratégico para el tránsito interprovincial, conectando a Loja con otras provincias y fortaleciendo la actividad económica local.

La obra facilitará:

  • Mayor organización en las operaciones de transporte público.

  • Impulso al comercio, turismo y servicios asociados.

  • Un espacio seguro y regulado para empresas y usuarios.

  • Desarrollo urbanístico en el sector donde se levantará el proyecto.

 

Próximos pasos

Una vez aprobados los planos y obtenidos los permisos, el GAD Catamayo iniciará los procesos de contratación y ejecución de la obra. Aunque aún no se ha definido la empresa constructora que se encargará del proyecto, se espera que los trabajos comiencen en los próximos meses, con una duración estimada de entre 12 y 18 meses.

La población de Catamayo, conocida por su actividad agrícola, comercial y turística, espera con optimismo esta obra que promete marcar un antes y un después en la historia de la ciudad.

 

En conclusión

La construcción de la terminal terrestre de Catamayo representa una apuesta decidida por el desarrollo, la movilidad segura y la modernización urbana, colocando al cantón como un eje logístico clave en el sur del país.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia