La Expo Vivienda 2025 abrió sus puertas como uno de los eventos más importantes del país, reuniendo a inmobiliarias, constructoras, bancos y familias interesadas en acceder a una vivienda. En esta edición destacan los proyectos con subsidios estatales DS19, DS1 Tramo 3 y DS15, que buscan facilitar la compra de casas y departamentos en distintos segmentos sociales. Las opciones, con precios entre 1,600 y 2,400 UF, ofrecen oportunidades en ciudades como Santiago, Antofagasta, Valparaíso y Puerto Montt. Autoridades resaltaron que la feria impulsa la colaboración público-privada para reducir el déficit habitacional que supera las 600,000 viviendas. Además, los proyectos incorporan criterios de sustentabilidad y eficiencia energética, alineados con la agenda climática. Para miles de familias, Expo Vivienda 2025 representa no solo una vitrina, sino la posibilidad real de concretar el sueño de la casa propia.
Fecha:Friday 22 Aug de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
La Expo Vivienda 2025, uno de los eventos inmobiliarios más importantes del país, abrió sus puertas reuniendo a inmobiliarias, constructoras, entidades financieras y potenciales compradores en torno a la oferta habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Entre los principales atractivos de esta edición destacan los proyectos desarrollados bajo los programas DS19, DS1 Tramo 3 y DS15, diseñados para facilitar el acceso a la vivienda mediante subsidios estatales.
Los proyectos exhibidos en la feria ofrecen opciones con precios que oscilan entre las 1,600 y 2,400 UF, lo que abre la posibilidad a miles de familias chilenas de adquirir una vivienda en condiciones más accesibles. El DS19, conocido como “Integración Social y Territorial”, busca fomentar barrios mixtos y equilibrados; mientras que el DS1 apoya a familias de sectores medios que desean comprar su primera vivienda; y el DS15 está orientado a grupos vulnerables con subsidio directo a la demanda.
Inmobiliarias de distintas regiones presentaron iniciativas que van desde departamentos en zonas céntricas hasta casas en comunas periféricas con alta conectividad. La feria abarca desarrollos en ciudades como Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Puerto Montt, reflejando la apuesta del gobierno por descentralizar la oferta y asegurar que más familias accedan a soluciones habitacionales adecuadas.
Autoridades presentes en la inauguración destacaron la relevancia de la Expo Vivienda como un espacio de encuentro entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía. El MINVU enfatizó que la colaboración público-privada es fundamental para enfrentar el déficit habitacional, que aún supera las 600,000 viviendas en el país.
En palabras de un representante ministerial: “El desafío es construir ciudades más inclusivas y sostenibles, y estos programas permiten que familias de distintos niveles socioeconómicos compartan un mismo barrio con acceso a servicios y equipamientos”.
Además de la integración social, los proyectos exhibidos incorporan criterios de eficiencia energética y sustentabilidad, con viviendas que priorizan el ahorro de agua, el uso de energías limpias y materiales de bajo impacto ambiental. Estas innovaciones responden al compromiso del país con la agenda climática y con la construcción de urbes más resilientes frente al cambio climático.
La Expo Vivienda 2025 se proyecta como un hito para dinamizar el mercado inmobiliario y atender la creciente demanda habitacional. Con la exhibición de proyectos DS19, DS1 y DS15, se reafirma la estrategia de entregar soluciones diferenciadas para distintos segmentos de la población.
Para las familias asistentes, el evento no solo es una vitrina de proyectos, sino una oportunidad de concretar el sueño de la casa propia con apoyo estatal y condiciones más accesibles.