Chile da un paso clave en transición energética: ENGIE anuncia el proyecto BESS Lile con 140 MW de almacenamiento

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La obra de almacenamiento entrará en operación en 2026 y se perfila como uno de los proyectos más relevantes en la reconversión energética del país.

Chile da un paso clave en transición energética: ENGIE anuncia el proyecto BESS Lile con 140 MW de almacenamiento

Fecha:
Thursday 02 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

ENGIE Chile avanza en su transformación energética

La empresa ENGIE Chile anunció el inicio del Proyecto BESS Lile, un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad instalada de 140 MW, que estará operativo en el segundo semestre de 2026.

El anuncio, publicado en BNamericas, marca un hito en la estrategia de transición energética que impulsa la compañía, en línea con los compromisos de descarbonización de Chile y la necesidad de contar con una matriz más limpia, flexible y segura.

 

¿En qué consiste el proyecto BESS Lile?

El sistema BESS (Battery Energy Storage System) permitirá almacenar energía renovable no utilizada en tiempo real para liberarla en los momentos de mayor demanda. De esta manera, se optimizará la eficiencia de proyectos solares y eólicos, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y mejorando la estabilidad de la red eléctrica.

Según ENGIE, este proyecto estará ubicado en el complejo térmico de Mejillones, en la región de Antofagasta, lo que simboliza también la reconversión de espacios antes ligados al carbón hacia infraestructuras de energía limpia.

 

Impacto en la infraestructura y construcción

El proyecto BESS Lile implica una obra de construcción compleja, que incluye la instalación de grandes módulos de baterías de litio, sistemas de control digital, salas técnicas y conexiones a la red de transmisión eléctrica.

Esta inversión no solo dinamizará la actividad constructiva en el norte de Chile, sino que también generará empleo especializado en montaje eléctrico, obra civil e ingeniería, integrando la industria de la construcción con el sector energético.

 

Un paso más hacia la descarbonización

Chile se ha fijado la meta de cerrar todas las centrales a carbón antes de 2040 y avanzar hacia una matriz renovable cercana al 80 % en los próximos años.

El proyecto BESS Lile se suma a otros desarrollos de ENGIE Chile en energías renovables, consolidando a la empresa como uno de los principales actores de la transformación energética del país. La compañía ya ha reconvertido varias unidades de carbón y ahora apuesta por el almacenamiento como pilar clave para dar estabilidad a la transición.

 

Perspectivas y proyecciones

Con este proyecto, ENGIE Chile refuerza la tendencia de inversiones en almacenamiento de gran escala, consideradas fundamentales para la nueva era energética. Expertos señalan que, de replicarse este modelo en otros puntos del país, Chile podría posicionarse como referente latinoamericano en el uso de sistemas BESS, integrando innovación tecnológica, construcción e infraestructura sostenible.

 

Conclusión:
El proyecto BESS Lile no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo de transformación: de un complejo térmico basado en carbón a una infraestructura de almacenamiento limpia y eficiente. Se trata de un proyecto que refleja la alianza entre construcción y energía, clave para alcanzar los objetivos climáticos de Chile y abrir nuevas oportunidades en el mercado de infraestructura sustentable.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia