El nuevo Instituto Teletón de Chillán registra un 54 % de avance en su construcción, con una inversión superior a $10.000 millones de pesos chilenos. El centro contará con 4.000 m² de infraestructura y beneficiará a más de 800 niños y adolescentes con discapacidad motora en la Región de Ñuble. Su diseño prioriza la accesibilidad universal y la sostenibilidad, incorporando sistemas eficientes de energía y agua. El proyecto es desarrollado junto al Gobierno Regional, SENADIS y el Ministerio de Desarrollo Social, y se espera su inauguración en el segundo semestre de 2026. Será el 15.º instituto Teletón en Chile, ampliando la red de rehabilitación inclusiva en el país.
Fecha:Thursday 09 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
Avanza la construcción del nuevo Instituto Teletón en Chillán: un 54 % de progreso para un centro que transformará la atención en Ñuble
El nuevo Instituto Teletón de Chillán avanza a paso firme con un 54 % de progreso en su construcción, marcando un hito en infraestructura social para la Región de Ñuble. Este proyecto, que busca acercar la atención médica y terapéutica a cientos de familias, representa un cambio histórico en el acceso a tratamientos de rehabilitación infantil en el sur de Chile.
Con una inversión superior a los $10.000 millones de pesos chilenos, el nuevo centro contará con más de 4.000 m² de superficie y estará equipado con tecnología de vanguardia para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad motora. Su apertura permitirá beneficiar directamente a más de 800 pacientes, quienes actualmente deben viajar a Santiago, Concepción u otras regiones para recibir atención especializada.
El edificio, diseñado bajo criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, incluirá salas de kinesiología, hidroterapia, mecanoterapia, fisioterapia, talleres de prótesis, áreas de estimulación temprana y espacios de integración familiar. También incorporará sistemas sostenibles, como iluminación LED, climatización eficiente y tratamiento de aguas, alineados con los estándares de infraestructura verde pública.
La directora ejecutiva de la Fundación Teletón Chile, Ximena Casarejos, destacó que “el instituto de Chillán es una deuda histórica con la región de Ñuble. Este avance nos llena de orgullo porque significa dignidad, equidad y cercanía para cientos de familias que antes debían trasladarse cientos de kilómetros para recibir atención”.
El proyecto es desarrollado en conjunto con el Gobierno Regional de Ñuble, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). El intendente regional, Óscar Crisóstomo, señaló que la obra es “una muestra concreta del compromiso del Estado con la descentralización y con políticas públicas que fortalecen la inclusión social y territorial”.
Durante su visita a las obras, autoridades locales y representantes de la Teletón valoraron el trabajo conjunto de las empresas constructoras, arquitectos y voluntarios, quienes han enfrentado los desafíos técnicos del terreno y el clima para mantener el cronograma. Se espera que el instituto entre en funcionamiento durante el segundo semestre de 2026, tras la instalación de equipos médicos especializados y la certificación de accesibilidad total.
El nuevo centro se sumará a la red de 14 institutos Teletón que operan a lo largo del país, ampliando la cobertura nacional y reforzando el compromiso de Chile con la rehabilitación inclusiva. Con su apertura, Ñuble se convertirá en la decimoquinta región con infraestructura Teletón, consolidando un modelo de atención más cercano y equitativo.
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Social 2023–2026, que busca fortalecer servicios de salud y rehabilitación en regiones. Además, el proyecto es considerado un ejemplo de alianza público-privada exitosa, impulsando empleo local y participación comunitaria durante su ejecución.
Avance de obra: 54 % de progreso
Ubicación: Chillán, Región de Ñuble
Superficie total: 4.000 m²
Beneficiarios: más de 800 niños, niñas y adolescentes
Inversión estimada: $10.000 millones de pesos chilenos
Inicio de operaciones: segundo semestre de 2026
Enfoque: infraestructura inclusiva, accesible y sostenible