El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en Argentina registró en octubre de 2025 un aumento general impulsado por el alza en materiales, mano de obra y gastos generales, según el INDEC y La Nación. Los materiales subieron entre 6% y 9% mensual, con incrementos acumulados de hasta 85% en el año. El costo promedio por metro cuadrado alcanzó entre USD 1.150 y USD 1.350 en Buenos Aires. La UOCRA aplicó nuevas escalas salariales, sumando presión al sector. CAMARCO advirtió falta de previsibilidad y acceso al crédito. De continuar la tendencia, el costo anual podría superar un 95% de aumento en 2025.
Fecha:Thursday 09 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
El sector de la construcción en Argentina enfrenta un nuevo incremento en sus costos, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el análisis publicado por La Nación. El Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró en octubre un aumento general impulsado por el alza en materiales, mano de obra y gastos generales, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido durante todo 2025.
El informe detalla que los materiales de construcción fueron los que más influyeron en la suba, con incrementos promedio de entre el 6% y el 9% mensual, dependiendo del rubro. Entre los productos con mayores variaciones destacan el cemento portland, acero, ladrillos cerámicos, hierros redondos, pinturas y cables eléctricos. En algunos casos, los precios acumulan alzas de hasta 85% en lo que va del año, reflejando las presiones inflacionarias que afectan a toda la economía argentina.
La mano de obra también experimentó un aumento significativo debido a los ajustes paritarios acordados por la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), que establecieron nuevas escalas salariales para octubre. Esto impactó directamente en los costos de pequeñas y medianas obras, especialmente en el Gran Buenos Aires y principales centros urbanos del país.
Por su parte, los gastos generales, que incluyen transporte, combustible, servicios técnicos, y seguros de obra, mostraron un incremento promedio del 5,7% mensual, vinculado principalmente al aumento del precio del gasoil y la electricidad, que afectan directamente la operación de maquinaria pesada y equipos de obra.
De acuerdo con estimaciones de especialistas consultados por La Nación, el costo promedio por metro cuadrado para una vivienda tipo en Buenos Aires se ubica actualmente entre 1.150 y 1.350 dólares, dependiendo del nivel de terminaciones. En provincias como Córdoba, Mendoza y Tucumán, el valor oscila entre 900 y 1.100 dólares por m², con una tendencia alcista hacia fin de año.
El incremento en el ICC genera preocupación entre constructores, desarrolladores inmobiliarios y compradores particulares, quienes enfrentan mayores dificultades para presupuestar proyectos a largo plazo. En muchos casos, los aumentos mensuales están superando la capacidad de actualización de contratos o créditos hipotecarios, lo que deriva en retrasos de obra y encarecimiento del precio final de las viviendas.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) advirtió que el contexto económico —caracterizado por inflación alta, tasas de interés elevadas y restricciones en la importación de insumos— sigue afectando la previsibilidad del sector. “La construcción continúa siendo uno de los motores del empleo, pero su ritmo depende de la estabilidad macroeconómica y del acceso al financiamiento”, señaló su presidente en declaraciones recientes.
A pesar del panorama desafiante, algunos indicadores muestran signos de resiliencia: la demanda de refacciones y obras menores sigue activa, impulsada por familias que buscan proteger sus ahorros frente a la inflación a través de mejoras en sus viviendas. Sin embargo, los grandes desarrollos residenciales y de infraestructura permanecen con avances lentos o en etapa de revisión de presupuestos.
El informe concluye que, de mantenerse la tendencia actual, el costo de la construcción podría cerrar 2025 con un aumento acumulado superior al 95% anual, uno de los niveles más altos de la última década. Ante este escenario, los analistas recomiendan políticas de estímulo fiscal, financiamiento accesible y acuerdos de precios para garantizar la continuidad del sector y preservar los empleos asociados.
Fecha del informe: octubre de 2025
Fuente: INDEC y La Nación
Incremento general: entre 6% y 9% mensual en materiales
Costo promedio por m²: entre USD 1.150 y USD 1.350 en Buenos Aires
Factores clave: alza en materiales, mano de obra y energía
Proyección anual: aumento acumulado cercano al 95% en 2025