La crisis generada por el freno de la obra pública en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes. Según un informe publicado por Ámbito, en los últimos dos años se han perdido 120.000 empleos en el sector construcción, mientras que las canteras operan apenas al 25% de su capacidad, reflejando el impacto devastador en toda la cadena productiva.
Fecha:Thursday 13 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
La falta de licitaciones y proyectos estatales ha dejado a miles de trabajadores sin empleo y a empresas en situación crítica.
Canteras en mínimos históricos: la reducción de la demanda de materiales básicos como cemento y piedra ha llevado a que muchas operen a un cuarto de su capacidad.
Empresas afectadas: compañías emblemáticas como Loma Negra reportaron pérdidas significativas y caída de ingresos, evidenciando el efecto dominó en proveedores y contratistas.
Impacto regional: provincias con fuerte dependencia de la obra pública enfrentan un deterioro económico acelerado.
El freno de la obra pública no solo afecta a las empresas, sino también a la sociedad en general:
Desempleo masivo: miles de familias han perdido su sustento, generando presión sobre los sistemas de asistencia social.
Infraestructura detenida: proyectos de carreteras, hospitales y escuelas permanecen inconclusos, afectando el desarrollo comunitario.
Caída en la inversión: la falta de dinamismo en el sector desalienta la llegada de capital privado.
Analistas señalan que la crisis podría profundizarse si no se reactivan las obras públicas en el corto plazo.
El sector construcción, tradicionalmente motor de empleo y crecimiento, se encuentra en un punto crítico.
La paralización compromete la competitividad del país y limita la capacidad de recuperación económica.
Se estima que, de mantenerse la situación, el desempleo en el sector podría superar los 150.000 puestos perdidos en 2026.
Los gremios de la construcción reclaman al Gobierno Nacional un plan de reactivación urgente, que incluya licitaciones transparentes, financiamiento para proyectos estratégicos y medidas de apoyo a las empresas proveedoras. Sin estas acciones, el riesgo de colapso en la cadena de suministros se vuelve cada vez más real.
Conclusión: El freno de la obra pública en Argentina ha provocado una crisis estructural que golpea tanto al empleo como a la producción. Con 120.000 empleos perdidos y empresas como Loma Negra registrando pérdidas, el sector enfrenta uno de sus momentos más difíciles en décadas. La reactivación de proyectos se presenta como la única salida para evitar un colapso mayor en 2026.