El Oleoducto Vaca Muerta Sur es una iniciativa emblemática que busca potenciar la capacidad exportadora de petróleo de Argentina, conectando la prolífica formación de Vaca Muerta con el Océano Atlántico. Este proyecto, liderado por YPF en colaboración con otras seis destacadas petroleras, representa una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares y se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo energético del país.
Detalles del Proyecto
El oleoducto tendrá una extensión de 600 kilómetros, uniendo Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro. La construcción se ha planificado en dos fases, con una finalización prevista para finales de 2026 y una capacidad operativa plena para 2027, permitiendo el transporte de hasta 550.000 barriles diarios de petróleo, con posibilidad de expansión a más de 700.000 barriles por día.
Avances Recientes
En marzo de 2025, el gobierno argentino aprobó un estímulo para que YPF participe en el programa de financiamiento del oleoducto, resaltando la importancia estratégica de esta infraestructura para el país. Este respaldo gubernamental se enmarca en un programa más amplio destinado a atraer inversiones significativas que impulsen la economía nacional.
Además, se ha informado sobre un inminente acuerdo entre YPF y la provincia de Río Negro para destrabar aspectos pendientes y avanzar en la construcción del oleoducto, lo que refleja el compromiso de las partes involucradas en agilizar el proyecto.
Impacto Económico y Energético
La puesta en marcha del Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá a Argentina incrementar significativamente sus exportaciones de petróleo, pasando de los actuales 200.000 barriles diarios a más de 550.000, lo que se traduciría en ingresos anuales superiores a los 15.000 millones de dólares. Este aumento en la capacidad exportadora no solo fortalecerá la balanza comercial del país, sino que también consolidará a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.
Además, se espera que la producción de petróleo alcance niveles récord hacia finales de 2025, superando el máximo histórico de 847.000 barriles diarios registrado en 1998, gracias al desarrollo de Vaca Muerta y la ampliación de la infraestructura de transporte.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur representa una apuesta estratégica de Argentina para capitalizar sus vastos recursos energéticos, mejorar su posición en el mercado internacional y promover el desarrollo económico sostenible. La colaboración entre el sector público y privado, sumada al respaldo gubernamental, son factores clave que están impulsando este proyecto hacia su concreción exitosa.