México enfrenta su peor crisis en consumo de acero: caída del 11% en 2025 golpea construcción y manufactura

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El sector industrial mexicano atraviesa una de sus peores crisis en décadas. Según un informe publicado por Expansión, el país registró una caída del 11% en el consumo de acero durante 2025, la más profunda de América Latina. Este retroceso refleja la contracción simultánea de la construcción y la manufactura, dos pilares fundamentales de la economía nacional.

México enfrenta su peor crisis en consumo de acero: caída del 11% en 2025 golpea construcción y manufactura

Fecha:
Thursday 13 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Un desplome histórico

El acero, considerado un insumo estratégico para la infraestructura y la producción industrial, muestra una demanda en mínimos históricos:

  • Construcción paralizada: la reducción de proyectos públicos y privados ha disminuido la compra de acero estructural.

  • Manufactura debilitada: sectores como automotriz y maquinaria pesada reportan menor actividad.

  • Impacto externo: la disposición 232 de Estados Unidos, que impone restricciones a las exportaciones mexicanas, ha agravado la situación.

 

Consecuencias inmediatas

La crisis del acero repercute en toda la cadena productiva:

  • Empresas siderúrgicas enfrentan pérdidas millonarias y reducción de operaciones.

  • Proveedores y contratistas reportan menor demanda y dificultades para sostener empleos.

  • Proyectos de infraestructura se ven retrasados o cancelados por el encarecimiento y escasez de insumos.

 

 Advertencias de analistas

De acuerdo con Reuters, la situación podría estabilizarse si se adoptan medidas urgentes:

  • Reducir el subejercicio del gasto público, garantizando que los recursos destinados a infraestructura se ejecuten de manera efectiva.

  • Impulsar la inversión privada, incentivando proyectos que reactiven la demanda de acero.

  • Diversificar mercados de exportación, para mitigar el impacto de las restricciones estadounidenses.

 

Perspectivas

El futuro del sector dependerá de la capacidad del gobierno y las empresas para coordinar acciones que reactiven la construcción y la manufactura. Expertos señalan que, sin un plan de estímulo, México corre el riesgo de perder competitividad frente a otros países de la región.

 

Conclusión: La caída del 11% en el consumo de acero en 2025 marca un punto crítico para México. Con la construcción y la manufactura en retroceso, y las exportaciones limitadas por políticas externas, el país enfrenta un desafío estructural que exige medidas inmediatas para evitar un colapso mayor en su industria.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia