México Construye el Futuro: Tecnología y Sostenibilidad en Expo CIHAC 2025

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El Centro Banamex fue testigo de una de las ediciones más trascendentales de Expo CIHAC, el evento líder en Latinoamérica para la industria de la construcción, arquitectura e ingeniería. Del 15 al 17 de octubre, más de 25,000 profesionales del sector se dieron cita en la capital mexicana para participar en la 35ª edición del encuentro, que este año giró en torno a tres ejes fundamentales: digitalización, sostenibilidad y profesionalización.

México Construye el Futuro: Tecnología y Sostenibilidad en Expo CIHAC 2025

Fecha:
Thursday 16 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Transformación digital: el nuevo cimiento del sector

La digitalización fue el tema estrella del evento. Empresas líderes como Cemex, Autodesk y Trimble presentaron soluciones basadas en inteligencia artificial, gemelos digitales y automatización de obra que prometen revolucionar la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los proyectos. Se destacó el uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) como herramienta clave para reducir costos, minimizar errores y acelerar tiempos de entrega.

Durante el panel “Construcción 4.0: El futuro ya está aquí”, expertos debatieron sobre cómo la adopción tecnológica puede aumentar la productividad hasta en un 30% y reducir el impacto ambiental de las obras. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que impulsará la digitalización en proyectos públicos a partir de 2026.

 

Sostenibilidad: construir sin comprometer el planeta

La sostenibilidad ocupó un lugar central en las conferencias y exposiciones. Se presentaron materiales ecológicos como concreto reciclado, paneles solares integrados y sistemas de captación de agua pluvial. Empresas como Rotoplas y Grupo Lamosa mostraron cómo sus productos contribuyen a edificaciones más eficientes y responsables con el medio ambiente.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del “Premio CIHAC Verde” al proyecto “Bosque Urbano CDMX”, que combina arquitectura bioclimática, energía renovable y espacios verdes comunitarios. Este galardón reconoce iniciativas que promueven la construcción sustentable en México.

 

Profesionalización: el talento como motor del cambio

La profesionalización del sector fue otro de los pilares del evento. Universidades, cámaras empresariales y asociaciones como la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) ofrecieron talleres, certificaciones y programas de formación continua. Se hizo énfasis en la necesidad de capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías, seguridad laboral y gestión de proyectos.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, subrayó que “la construcción no solo requiere maquinaria avanzada, sino también talento humano preparado para enfrentar los retos del siglo XXI”.

 

Impacto económico: motor del PIB nacional

Expo CIHAC 2025 también sirvió como plataforma para analizar el papel de la construcción en la economía mexicana. Según datos presentados por el INEGI y Banamex, el sector representa más del 7% del PIB nacional y genera más de 4 millones de empleos directos. A pesar de los desafíos recientes, como la inflación y la escasez de insumos, se proyecta un crecimiento moderado para 2026 gracias a la inversión en infraestructura y vivienda.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia