Ecuador moderniza su red vial: se lanza la licitación para rehabilitar la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme de 113 kilómetros

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), lanzó la licitación internacional para rehabilitar los 113 kilómetros de la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme, con una inversión superior a USD 180 millones. Esta ruta, vital para unir la Sierra y la Costa, busca ser modernizada bajo estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad. La obra reducirá el tiempo de viaje entre Cuenca y Guayaquil de seis a tres horas y generará más de 2 500 empleos, impulsando el comercio, el turismo y la integración regional. Además, incorporará tecnologías verdes y mecanismos de control ciudadano, consolidando un modelo de infraestructura moderna, transparente y ambientalmente responsable para el desarrollo del sur del país.

Ecuador moderniza su red vial: se lanza la licitación para rehabilitar la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme de 113 kilómetros

Fecha:
Tuesday 21 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), anunció el inicio del proceso de licitación internacional para la rehabilitación integral de la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme, una de las arterias más importantes de conexión entre las provincias de Azuay y Guayas.
El proyecto contempla una intervención total de 113 kilómetros, con una inversión estimada superior a los USD 180 millones, y busca garantizar una infraestructura vial moderna, segura y resiliente ante los desafíos climáticos y geológicos que históricamente han afectado a esta ruta.

“Esta obra es fundamental para la reactivación económica del Austro y la Costa ecuatoriana. No se trata solo de asfaltar una vía, sino de reconectar regiones, facilitar el comercio y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos”, afirmó Luis Fernando Villacís, ministro de Infraestructura y Transporte.

Una vía estratégica para el desarrollo del sur del país

La carretera Cuenca–Molleturo–El Empalme es un eje vital para el transporte de carga, turismo y comercio entre la Sierra y la Costa. Conecta directamente a la ciudad patrimonial de Cuenca con el puerto de Guayaquil, permitiendo el traslado diario de más de 8 000 vehículos, entre transporte liviano, buses interprovinciales y camiones de mercancías.

Sin embargo, la vía ha sufrido deterioro progresivo debido a deslizamientos de tierra, fallas geológicas y falta de mantenimiento preventivo. En los últimos años, los cierres parciales y los desvíos constantes han afectado significativamente a las comunidades rurales, al turismo y al comercio interregional.

El nuevo contrato de rehabilitación no solo busca reconstruir la carretera, sino modernizarla bajo estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad, garantizando una infraestructura duradera y eficiente.

Detalles técnicos del proyecto

El plan de rehabilitación incluye una intervención integral de 113 km, desde el sector Sayausí (Cuenca) hasta El Empalme (Guayas), con los siguientes componentes técnicos:

  • Rehabilitación del pavimento rígido y flexible en toda la vía principal.
  • Construcción y reforzamiento de drenajes y cunetas para evitar deslizamientos e inundaciones.
  • Mantenimiento estructural de diez puentes y reforzamiento de pilotes y vigas metálicas.
  • Estabilización de cinco puntos críticos identificados por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
  • Señalización horizontal y vertical con tecnología reflectante de alta visibilidad.
  • Obras complementarias de seguridad vial, incluyendo pasos peatonales, paraderos y zonas de escape para vehículos pesados.

El contrato, bajo la modalidad de “Obra Pública con Fiscalización Internacional”, permitirá que empresas nacionales y extranjeras participen en igualdad de condiciones, garantizando transparencia, competencia y eficiencia en la adjudicación.

Beneficios sociales y económicos

La rehabilitación de la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme generará un impacto directo en más de 500 000 habitantes de las provincias de Azuay, Cañar y Guayas, que dependen de esta ruta para transporte, comercio y acceso a servicios básicos.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducción de los tiempos de viaje entre Cuenca y Guayaquil de 6 horas a menos de 3 horas.
  • Disminución del costo logístico para exportadores, transportistas y productores agrícolas.
  • Generación de más de 2 500 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación de mano de obra local.
  • Dinamización del turismo regional, especialmente hacia los parques nacionales Cajas y Molleturo.
  • Impulso al comercio interprovincial, beneficiando a productores agrícolas, ganaderos y comerciantes minoristas.

Además, el MIT destacó que la obra incorporará tecnologías de ingeniería verde, con uso de materiales reciclados y sistemas de drenaje sostenible, contribuyendo a la meta nacional de infraestructura baja en carbono.

Transparencia y control ciudadano

El proceso de licitación será supervisado por la Contraloría General del Estado y contará con la participación de veedurías ciudadanas, universidades y colegios de ingenieros civiles de las provincias involucradas.
Se espera que el contrato sea adjudicado durante el primer trimestre de 2026, para iniciar obras en el segundo semestre del mismo año.

“Hemos aprendido de los errores del pasado. Esta vez se hará una obra técnica, planificada y supervisada, con mecanismos de control social y transparencia”, enfatizó el ministro Villacís.

El gobierno también anunció la creación de un Comité Técnico Binacional Ecuador–Perú, que compartirá experiencias en manejo de zonas de alta montaña y estabilización de taludes, en el marco de cooperación regional para obras viales seguras.

Contexto: infraestructura para la reactivación

La licitación de la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme forma parte del Plan Nacional de Conectividad 2025–2030, que contempla más de USD 1 500 millones en inversión para rehabilitación y mantenimiento vial en todo el país.
Este plan prioriza proyectos estratégicos en corredores productivos, como la vía Loja–Catamayo, el anillo vial de Quito y los accesos portuarios de Esmeraldas y Manta.

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, destacó que la conectividad es un pilar fundamental de su programa de gobierno:

“No hay desarrollo sin carreteras. Cada kilómetro rehabilitado significa más oportunidades, más empleo y más progreso para Ecuador.”

Conclusión: una ruta hacia el desarrollo regional

La rehabilitación de la vía Cuenca–Molleturo–El Empalme representa mucho más que una obra de ingeniería: es un símbolo de integración y desarrollo para el sur del país.
Su ejecución permitirá reducir brechas territoriales, mejorar la movilidad, fortalecer el turismo y aumentar la competitividad regional.

Con una gestión técnica sólida y una visión sostenible, el proyecto marca un paso firme hacia un Ecuador mejor conectado, más seguro y con infraestructura moderna, preparada para los desafíos de la próxima década.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia