Ecuador apuesta por la construcción sostenible: la energía solar impulsa el nuevo motor del sector

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Ecuador está dando pasos decisivos hacia la construcción sostenible y la transición energética. Según un reciente informe de Entorno Inteligente, el país ha logrado instalar más de 80 megavatios (MW) de capacidad fotovoltaica, impulsados principalmente por empresas locales que están apostando por infraestructura energética renovable. Esta expansión convierte a la energía solar en uno de los nuevos pilares de crecimiento para el sector construcción, generando un nicho dinámico y altamente especializado.

Ecuador apuesta por la construcción sostenible: la energía solar impulsa el nuevo motor del sector

Fecha:
Wednesday 19 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Un crecimiento solar que redefine el rol del sector construcción

Durante los últimos años, Ecuador ha acelerado la ejecución de proyectos solares tanto a nivel industrial como en instalaciones de autoconsumo. La participación de constructoras locales en el diseño, montaje y habilitación de plantas fotovoltaicas ha abierto una oportunidad estratégica para el país, que ya está modernizando su matriz energética con mayor rapidez que en décadas anteriores.

El avance de más de 80 MW instalados representa:

  • La consolidación de la energía solar como un eje clave de inversión.

  • La introducción de nuevas prácticas constructivas orientadas a la eficiencia energética.

  • Un crecimiento sostenido de empresas instaladoras, ingenierías y contratistas especializados en renovables.

  • Un impacto directo en empleo técnico y profesional, especialmente en ingeniería eléctrica, civil y mecánica.

 

Renovables: un nuevo nicho de alto valor para el sector construcción

El informe destaca que la construcción de infraestructura energética renovable —particularmente plantas solares fotovoltaicas— se está convirtiendo en un nuevo motor económico para el sector, tradicionalmente enfocado en edificaciones, vivienda y obras civiles.

Las empresas constructoras han encontrado en los proyectos solares un nicho con importantes ventajas:

  • Obras de rápida ejecución, ideales para mantener flujo constante de actividad.

  • Alta demanda de mano de obra técnica calificada.

  • Bajo impacto ambiental, lo que mejora la aceptación comunitaria.

  • Financiamiento accesible, debido a incentivos públicos y privados para energía limpia.

  • Oportunidades de expansión hacia comunidades aisladas y zonas rurales sin acceso estable a electricidad.

Además, la creciente necesidad de instalación de paneles en techos industriales, centros comerciales y proyectos residenciales ha ampliado el mercado, diversificando las fuentes de ingreso del sector construcción.

 

Ecuador avanza hacia una matriz energética más limpia y resiliente

El aumento de capacidad solar instalada forma parte de una visión nacional de transición energética que busca:

  • Elevar la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica.

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles y de generación termoeléctrica.

  • Disminuir los costos operativos del sistema energético.

  • Contribuir a los compromisos climáticos internacionales.

Autoridades del sector energético han señalado que Ecuador tiene condiciones favorables de radiación solar en regiones como:

  • El Oro

  • Guayas

  • Manabí

  • Imbabura

  • Pichincha

Estas zonas se perfilan como polos estratégicos para ampliar los parques fotovoltaicos y generar nuevas oportunidades para constructoras e ingenierías.

 

Un futuro donde construcción y energía se integran

La articulación entre construcción y energías renovables está redefiniendo el panorama económico del país. Expertos coinciden en que el sector constructor ecuatoriano:

  • Debe adaptarse a nuevos estándares de sostenibilidad.

  • Incorporar tecnología y soluciones energéticas en edificios y obras civiles.

  • Formar talento en infraestructura de generación limpia.

  • Convertirse en un actor esencial en la transición energética del país.

Con más de 80 MW solares instalados y varios proyectos en carpeta, Ecuador demuestra que la energía fotovoltaica ya no es solo una alternativa, sino una nueva industria en expansión, capaz de transformar el mercado laboral y mejorar la competitividad del sector construcción.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia