Las personas tienen la necesidad de desplazarse en el territorio para realizar actividades económicas y sociales. De igual forma, las empresas necesitan mover la carga (insumos, productos, bienes). Estos desplazamientos dependen de la distribución espacial de las residencias, empleos, servicios, empresas, equipamiento urbano, es decir, de la forma de ocupación de la ciudad y de sus conexiones a través de las redes viales.
Para ello, es necesario el unir a través de estas redes las ciudades y pueblos por medio de autopistas y carreteras ya sea del orden nacional, departamental y rural.
En países con grandes retos de traslado por su geografía, es necesario el comprender y analizar las rutas óptimas para el diseño de las mismas. Para ello, es necesario considerar el diseño del alineamiento horizontal, alineamiento vertical, secciones transversales, así como las intersecciones viales.
El curso utilizará como documento de referencia principal los requerimientos establecidos en el Manual de diseño geométrico de Carreteras DGC 2018 asi como normas y buenas prácticas internacionales, que lo guiarán a través de una variedad de metodologías y técnicas, utilizando talleres y estudios de casos, para aplicar los conceptos en realidades varias.
OBJETIVO DEL CURSO:
Mediante el adecuado desarrollo del curso el estudiante podrá elaborar el diseño geométrico de una vía, tomando en cuenta las recomendaciones establecidas en las Normas Peruanas de Carreteras y considerando también las emitidas por la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASSHTO). Es un curso teórico práctico para el diseño geométrico de carreteras urbanas y rurales. El curso cubre temas como criterio de diseño, controles y consideraciones importantes para el alineamiento horizontal para el diseño en planta.