Fecha:Tuesday 21 Jan de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
La institución solicitó al municipio que se pague lo adeudado al sector de la construcción
La Sociedad Boliviana de Ingenieros (SIB) filial Santa Cruz informó que la deuda que tiene la Alcaldía cruceña con los profesionales de la construcción llega a los Bs 400 millones. En conferencia de prensa Rolando Mancilla, titular de la institución, señaló que este perjuicio económico alcanza a todos los profesionales relacionados con la construcción.
“Estamos preocupados porque pasa el tiempo y ya la deuda asciende a más de Bs 400 millones. Esto viene a ser una cadena porque si no se le paga a la empresa constructora se frena el movimiento circular económico que genera toda obra, lo que perjudica a los ingenieros, proveedores, contratistas y obreros”, indicó Mancilla.
Según el reporte de medios de prensa, el vocero de la comuna cruceña, Bernardo Montenegro, manifestó que se van a cumplir las deudas y se les irá pagando de acuerdo a las condiciones e al ingreso de flujo que se vaya teniendo de lo que son las recaudaciones.
“El municipio manifestó que tiene programado pagar la deuda que se viene arrastrando desde el 2024, pero lastimosamente no es la primera vez que se lanza este anuncio, porque se lo ha hecho en reiteradas oportunidades y hasta ahora encontramos la solución”, respondió Mancilla.
Ante esta situación, la SIB Santa Cruz emitió un comunicado indicando que ve con preocupación “el perjuicio” que atraviesan los profesionales de la construcción y sus familias por esta falta de pagos por las obras realizadas a favor del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
“Están siendo perjudicados no solo los ingenieros del rubro, sino miles de familias que dependen de la cadena de productos y servicios que se desprenden de la construcción, sin contar a los vecinos que no podrán tener acceso al mantenimiento y construcción de nuevas obras”.
El comunicado agregó que la SIB Santa Cruz solicita a la Alcaldía “el cumplimiento” a las obligaciones contraídas, sobre todo si fueron previamente presupuestadas, “por lo que la falta de pago nunca tuvo que ser un problema, si entendemos que en una ciudad, las obras no se realizan sin planificación y presupuesto previo”.
Finalmente, indicaron que hasta la fecha se conoce la situación de los constructores que no cuentan con el “pago oportuno” por su trabajo, por lo que es imprescindible revertir la situación, antes que afecte “la seguridad y la vida de los vecinos”, que podrían ser afectados por obras a las que no se le realice el debido mantenimiento y refacción necesaria.