Fecha:Tuesday 11 Jun de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
El Programa de Aprendizaje Registrado (RAP, en inglés) del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales (AGCPR, en inglés) ya es una realidad y se espera que el primer grupo de aprendices comience su adiestramiento en enero de 2025.
“Este esta es una ocasión significativa y emocionante para nuestra asociación y la industria. El RAP surge de una necesidad apremiante que tiene el sector de la construcción para llevar a cabo la reconstrucción y modernización de Puerto Rico y transformar la calidad de vida de todas las personas que vivimos en la isla”, anunció mediante comunicaro José L. Ortiz, presidente de AGCPR.
Se proyecta que el grupo inaugural de aprendices culmine su ciclo de capacitación para enero de 2026.
“Gracias al apoyo recibido de los socios de AGCPR hemos podido actuar sobre nuestra propuesta para atajar, aunque sea parcialmente, la necesidad que tenemos de fuerza laboral”, agregó el líder de la organización que representa a 80% de la actividad de construcción en Puerto Rico.
El RAP, que en inglés se conoce como Registered Apprenticeship Program, busca impulsar la capacitación de trabajadores con destrezas y conocimientos particulares que requieren los contratistas de la industria. Se trata de una herramienta del Departamento del Trabajo de Estados Unidos que establece una ruta definida para que la propia industria desarrolle y prepare trabajadores utilizando currículos basados en las necesidades y los estándares del sector.
Por su parte, los participantes ganan experiencia laboral, aumentan su potencial de ingresos, reciben educación en el salón de clases y obtienen certificaciones reconocidas en todo Estados Unidos.
En su fase inicial, el RAP ofrecerá certificaciones de obrero, carpintería, albañilería y terminaciones en concreto. El cupo será de 100 personas.
Mientras, la matrícula de aprendices provendrá de contratistas socios de la AGCPR que incluyan a trabajadores ya activos en la construcción o que recién comienzan a trabajar en este sector.
Los empleadores, a su vez, podrán solicitar para recibir asistencia económica del gobierno federal para cubrir entre 50% y 90% del salario del aprendiz y hasta 50% del costo total del adiestramiento.
Para proveer asistencia técnica a los socios en todo el proceso, la AGCPR creó una fundación dedicada al desarrollo de la fuerza laboral que se encargará de esa tarea y de la administración del programa.