Fecha:Thursday 29 Aug de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
Según el último Informe Económico de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector crecería en julio un 7,6% y, en el período enero - julio, habría tenido una recuperación de 4,7%, que revierte parcialmente la caída de 8,9% que se dio en el año 2023, afirmó Guido Valdivia, director Ejecutivo del gremio.
Este resultado se da luego de que el sector cayera en junio un 2,4%, después del crecimiento importante que tuvo en mayo y abril de 5,5% y 7% respectivamente.
Andrés Valqui, economista senior y especialista macro del Instituto Peruano de Economía (IPE), recordó que los indicadores principales para el sector Construcción son el consumo de cemento, que pesa un 74% en el sector y el avance físico de obras, con un peso del 24% y, para julio, habrá una recuperación en el consumo interno de cemento, luego de la caída quqe tuvo en mayo y junio.
Este incremento se debe a la mejora en las expectativas de la inversión privada, señaló Valqui. Asimismo, explicó que una caída del consumo de cemento, dada la relevancia dentro del sector, lo puede golpear muy fuerte, y esto explica lo que sucedió en junio, donde el avance físico de obras creció 5% pero el consumo interno de cemento disminuyó 5% y produjo la caída de 2,4% en el sector.
Desde Macroconsult, Isaac Foinquinos, estimó que el sector Construcción crecería en julio alrededor del 6% interanual y el desempeño estaría explicado, principalmente, por el impulso de la inversión pública que creció más de 30%, luego de caer poco más de 4% en junio.
Por otro lado, Foinquinos afirmó que el consumo interno de cemento, vinculado a la inversión privada, continuó cayendo en julio un 0,5%. “Si bien es una caída menor que en junio en que fue más de 5%, todavía está en terreno negativo y en el año acumulado de enero a julio está en 0%. Ese factor todavía está jugando en contra del sector”, dijo.