Fecha:Tuesday 21 May de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
La secretaria del hábitat, Vanessa Velasco, se refirió a los esfuerzos que está realizando la Secretaría del Hábitat y entidades del sector para promover la construcción sostenible en Bogotá. Lo hizo en un conversatorio en Compensar, en una nueva rueda de negocios del sector, que contó con la participación de varias empresas constructoras.
Velasco destacó dos aspectos claves de la construcción sostenible: “primero, tiene el potencial de reducir la huella ambiental en Bogotá con relación a la producción de vivienda. Y segundo, la construcción sostenible permite la reducción en el consumo de recursos públicos de los hogares que habitan viviendas construidas bajo ese criterio”.
Señaló que, a más proyectos de construcción sostenible, mayor es la oportunidad para disminuir el impacto ambiental en la ciudad. Afirmó además que la administración actual del alcalde Carlos Fernando Galán reconoce los esfuerzos que se venían haciendo en materia de construcción sostenible, y se refirió a la disminución de agua de más de 1,7 millones de metros cúbicos -según datos de Camacol- que se ha logrado en Bogotá gracias a políticas de construcción sostenible.
Sin embargo, fue enfática en indicar que “tenemos que acelerar estos esfuerzos y acciones. Cuenten con el sector hábitat para eso. En el Plan Distrital de Desarrollo está trazado el apoyo a programas y proyectos que tengan la construcción sostenible como marco fundamental para la producción de vivienda VIS y VIP”.
Para Velasco, Bogotá atraviesa una situación que obliga a consumir responsablemente los recursos naturales, pero también es una tarea el impulsar la reactivación de la economía con la producción de vivienda.