Fecha:Thursday 30 Jan de 2025
Gestor:INSTITUTO IDARC
Después de dos años de retroceso, el sector de la construcción en Chile podría experimentar un crecimiento en inversión en 2025. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se proyecta una alza del 4,5% en la inversión, impulsada en gran parte por el desarrollo de infraestructura productiva privada en áreas como la minería y la energía. Sin embargo, la situación del sector inmobiliario sigue siendo delicada, especialmente en vivienda, debido a restricciones de financiamiento y una baja demanda.
A continuación, analizamos las proyecciones para el próximo año y los factores clave que impulsarán esta recuperación en la construcción.
Causas del Crecimiento en Inversión para 2025
El incremento proyectado de 4,5% para 2025 no necesariamente indica un gran impulso en la economía, sino que responde a la baja base de comparación luego de dos años de caídas significativas. A pesar de esta proyección optimista, el crecimiento acumulado en la última década ha sido lento, con un promedio anual de solo 0,9%, en contraste con el 5% de la década anterior. Esta desaceleración muestra que, aunque haya cierta recuperación, el sector sigue por debajo de su potencial histórico.
Impulso en Infraestructura Productiva
Uno de los motores principales del crecimiento en 2025 será la inversión en infraestructura productiva privada, especialmente en minería y energía. Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, mencionó que la infraestructura productiva privada es esencial para el dinamismo del sector, y se proyecta un crecimiento del 12,8% en áreas como minería y energía, sectores que utilizarán materiales de construcción robustos y duraderos, como el hormigón.
Panorama en Vivienda: Un Reto para el Sector
Aunque el área de infraestructura productiva muestra signos de mejora, la inversión en vivienda sigue estancada. Para 2024, se espera una caída del 3,2% en la inversión total en vivienda, debido principalmente a las restricciones de financiamiento hipotecario que afectan la demanda y limitan nuevos desarrollos. Aun así, para 2025 se proyecta un nivel de crecimiento del 2,2% en este segmento, impulsado mayoritariamente por la vivienda pública. Esta recuperación es moderada, y las ventas de viviendas proyectadas para el próximo año, alrededor de 44.800 unidades, aún están muy por debajo del promedio histórico de ventas en Chile.
Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, subrayó la necesidad de implementar medidas que fomenten la demanda de viviendas y faciliten el acceso al financiamiento. Algunas de las propuestas incluyen eliminar el IVA en la compra de propiedades y reducir las tasas de interés hipotecarios.
Medidas Propuestas para Fortalecer el Sector
Ante el difícil panorama, la CChC ha propuesto varias acciones para estimular el sector de la construcción y atraer inversión:
Un 2025 con Perspectivas Mixtas en la Construcción
La inversión en construcción para 2025 representa una oportunidad de crecimiento, especialmente en el ámbito de la infraestructura productiva, con áreas como la minería y la energía como motores clave. Sin embargo, el sector inmobiliario continúa enfrentando desafíos considerables, debido a la falta de financiamiento y la baja demanda, que ralentizan la reactivación total del sector.
Aun así, con las políticas adecuadas y un enfoque en la sostenibilidad, es posible que el sector avance de manera significativa y que se sientan las bases para una recuperación a largo plazo. La CChC continúa proponiendo cambios estructurales y mejoras en las políticas que, de implementarse, podrían generar un ambiente de inversión más favorable.