Fecha:Wednesday 26 Jun de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
Potenciar la principal actividad económica de Chile, que es la minería, es el camino que ve Enaex para hacer frente a los problemas del país en el tema social y ante el avance del calentamiento global, tanto a nivel local como en el mundo. Así lo planteó el director ejecutivo de la firma, Juan Andrés Errázuriz, quien pidió facilitar la inversión en el sector para que esta actividad tenga un impacto.
“Para mí la minería tiene el potencial de resolver dos crisis de una vez: una es la crisis ambiental, o sea, con el cobre que hay en Chile y el litio claramente podemos hacer un cambio en toda la dinámica del calentamiento global o de la contaminación”, comentó Errázuriz en entrevista con el programa Money Talks.
A su vez, otro de los beneficios que ve el ejecutivo con un impulso de la minería es el relacionado a las demandas sociales. Esto, dada su capacidad de impulsar la economía y que el país cuente con más recursos: “Genera 900.000 empleos en Chile y muy buenos empleos, que tienen (salarios) del orden de US$ 2.400 al mes. Eso no lo tienen otros sectores”, dijo.
Errázuriz apuntó a que se deben generar condiciones para que la producción de cobre en Chile pueda subir: “Chile lleva 20 años sin crecer en producción de cobre, eso no se dice mucho (...) reservas todavía tenemos, somos el país con la mayor reserva, o sea, no hay un problema de reservas”.
En esa línea, el ejecutivo de la firma que presta servicios a la minería, principalmente relacionados a explosivos y voladuras, apuntó a que se deben generar condiciones para nuevas inversiones o medidas para que los nuevos proyectos o iniciativas vigentes en esta área puedan mejorar su desempeño.
“Tenemos que repensar, tenemos que innovar en la minería y repensar nuestra política. Quizás aumentamos los impuestos hasta un nivel que ya no es competitivo y cuando tú ves un informe, que se llama el de Fraser, que ve la competición de los países mineros en Chile, ya no es tan competitivo. Tenemos que repensar los permisos, la estructura de costos de impuestos y también la productividad de las manobras. Hay muchos desafíos”, comentó Errázuriz.
Expansión internacional
En la conversación, el director ejecutivo de la empresa ligada a la chilena Sigdo Koppers, también comentó el desarrollo de la firma en su expansión internacional. Esta fue liderada en un inicio con su salto a Argentina en 2007, luego a Brasil con la compra de Britanite en 2012 y posteriormente con la llegada a Perú en 2015.
Al respecto, Errázuriz resaltó la compra del 100% de Britanite y, principalmente, la adquisición Davey Bickford, firma francesa con presencia internacional relacionada a los detonadores.
“En el caso de Francia, nosotros sabíamos que el mundo está evolucionando de los detonadores convencionales a los electrónicos, e hicimos un escaneo de dónde están las mejores empresas y los mejores productos (...) fuimos activamente a buscarlos, porque si queríamos crecer en Chile, o sea consolidarnos aún más en Chile, crecer en Brasil y crecer en otros mercados, necesitábamos tener el detonador que nos permitiese estar compitiendo en cualquier lugar del mundo con un producto de primera calidad”, explicó.
“Francia era un país que tenía poca inversión chilena. Nosotros éramos la primera inversión de cierta envergadura chilena allá”, añadió.