Capeco: Empleo en el sector construcción alcanzó nivel récord en Lima

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Capeco: Empleo en el sector construcción alcanzó nivel récord en Lima

Fecha:
Thursday 02 Jan de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Del total de trabajadores en construcción, la mayor parte de los empleados contarían con empleo adecuado, indicó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El sector construcción logró un récord de 435,000 empleos en Lima Metropolitana durante el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024, reportó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

La población empleada en construcción aumentó en 18.5% interanual, logrando un nivel no visto anteriormente en el periodo analizado en años anteriores.

En términos relativos, la tasa de crecimiento de la población empleada en el sector construcción fue la más alta desde el trimestre móvil agosto a octubre del 2021.

¿Qué tanto es empleo adecuado?
De acuerdo con Capeco, la mayor parte de trabajadores en construcción están adecuadamente empleados. Entre septiembre y noviembre, el empleo adecuado en construcción mostró un incremento del 18.9% frente a las cifras del 2033, alcanzando los 335,800 trabajadores.

El subempleo, que implica que el trabajador gana menos que el promedio o trabaja menos horas de las que desea, también registró un alza significativa del 17.3%, sumando 99,200 empleados.

Al analizar los datos con los del trimestre móvil anterior, Capeco calculó que el empleo adecuado aumentó en 11.2%, mientras que el subempleo cayó en 7.5%.

“Si se comparan estas cifras con el trimestre anterior, inclusive la tendencia de crecimiento del empleo adecuado crece. No solamente crece, sino también en mayor intensidad. Y el subempleo decrece, pero en menor intensidad también”, comentó Guido Valdivia, director de Capeco.

Respecto al debate sobre el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), Valvidia indicó que el aumento del sueldo mínimo no tendría un impacto significativo en el empleo formal de construcción, pero sí podría generar efectos en el empleo informal.

“El nivel de impacto será más bien a nivel de la cadena productiva, seguramente en las áreas comerciales y me imagino que impactará más en el mercado informal de la construcción”, refirió.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia