Brasil impulsa una nueva era en la construcción: la Inteligencia Artificial redefine el futuro del sector

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que está transformando las bases de la economía global. En Brasil, uno de los sectores donde su impacto se hace más visible es la industria de la construcción, que atraviesa una revolución silenciosa. Desde la planificación de obras hasta la gestión de materiales y la sostenibilidad, la IA se ha convertido en una aliada clave para mejorar la productividad, la eficiencia y la seguridad en las obras.

Brasil impulsa una nueva era en la construcción: la Inteligencia Artificial redefine el futuro del sector

Fecha:
Friday 10 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDARC

La revolución digital llega al corazón de la construcción

Durante décadas, la construcción ha sido considerada una de las industrias más tradicionales y resistentes al cambio tecnológico. Sin embargo, en 2025, Brasil se encuentra en un punto de inflexión: empresas públicas y privadas están adoptando sistemas de inteligencia artificial, modelado digital y análisis predictivo para optimizar sus proyectos.

La IA ahora se aplica en múltiples etapas del proceso constructivo:

  • Diseño inteligente: algoritmos generan planos arquitectónicos y estructurales que optimizan el uso de materiales y reducen el desperdicio.

  • Monitoreo de obras en tiempo real: drones y sensores recopilan datos para detectar anomalías estructurales o riesgos de seguridad.

  • Gestión predictiva de mantenimiento: plataformas inteligentes anticipan fallos en maquinaria o infraestructuras antes de que ocurran.

  • Automatización de la planificación: sistemas de IA ajustan cronogramas de construcción según condiciones climáticas, disponibilidad de insumos o retrasos logísticos.

 

Un sector clave que busca modernizarse

El sector construcción representa cerca del 6 % del PIB brasileño y emplea a millones de trabajadores. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales: baja productividad, sobrecostos, demoras en la entrega de obras y alta accidentabilidad laboral.

El uso de la IA está empezando a revertir esas debilidades. Empresas constructoras brasileñas como Odebrecht Engenharia, MRV Engenharia y Camargo Corrêa Infra ya experimentan con modelos de gemelos digitales (digital twins), plataformas de análisis de datos en la nube y robótica autónoma para reducir tiempos de obra.

Según un informe de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC), se estima que la adopción de tecnologías inteligentes podría reducir en un 20 % los costos operativos y aumentar en un 15 % la productividad promedio del sector para 2030.

 

IA, sostenibilidad y desarrollo urbano

Además de mejorar la eficiencia, la IA también impulsa un cambio en la construcción sostenible. En Brasil, donde los retos ambientales son enormes, la tecnología se utiliza para:

  • Diseñar edificaciones con menor huella de carbono,

  • Optimizar el uso de agua y energía,

  • Y planificar ciudades más resilientes al cambio climático.

Proyectos urbanos en São Paulo, Curitiba y Recife ya incorporan herramientas de simulación energética y planificación territorial con IA para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida urbana.

 

Innovación, talento y capacitación

El auge tecnológico plantea una nueva necesidad: formar profesionales con competencias digitales. Universidades e institutos técnicos de Brasil están creando programas especializados en IA aplicada a la ingeniería civil y arquitectura.

Asimismo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) ha lanzado el programa Construção Inteligente Brasil 2025, que promueve la integración de startups tecnológicas con empresas de infraestructura para acelerar la digitalización del sector.

 

Perspectivas para 2026 y más allá

Las proyecciones son prometedoras: la consultora Statista Market Insights estima que el mercado brasileño de construcción alcanzará los USD 230.000 millones para 2034, impulsado en gran medida por la adopción de IA, automatización y construcción modular.

Sin embargo, los expertos advierten que el avance dependerá de tres factores fundamentales:

  1. Políticas públicas estables y estímulos fiscales a la innovación,

  2. Infraestructura digital robusta, especialmente en regiones del norte y noreste,

  3. Capacitación técnica continua para trabajadores y profesionales del sector.

 

Conclusión

Brasil se posiciona como uno de los líderes latinoamericanos en la transformación digital de la construcción. La Inteligencia Artificial está redefiniendo la forma de diseñar, construir y mantener infraestructuras, impulsando una industria más eficiente, sostenible y competitiva.

Lo que hace apenas unos años parecía ciencia ficción, hoy es una herramienta concreta que marca el inicio de una nueva era para la ingeniería y la arquitectura brasileña, donde la tecnología se convierte en el cimiento del progreso.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia