Tribu apache es la nueva dueña del megaproyecto portuario en Atacama que lideraba Eike Batista Fernando Vega 19 MAY 2024 12:15 AM Tiempo de lectura: 8 minutos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Tribu apache es la nueva dueña del megaproyecto portuario en Atacama que lideraba Eike Batista Fernando Vega 19 MAY 2024 12:15 AM Tiempo de lectura: 8 minutos

Fecha:
Friday 24 May de 2024

Gestor:
INSTITUTO IDARC

Copiaport-E se llama ahora la iniciativa de US$ 450 millones, manejada por la firma St. Matthew Assurance Limited. La tribu-nación Chiricahua Apache, originaria de Norteamérica, compró en 2019 el negocio al entonces aproblemado millonario brasileño, modificándolo sustancialmente. Levantarán dos terminales para barcos de gran calado. El presidente de la firma dice que la zona es una “joya preciosa” que “ningún otro puerto en Chile puede ofrecer”: un rompeolas natural de 8 kilómetros y profundidades de más de 30 metros, sin dragado. Aquí detalla los planes.

Ahora se llama Copiaport-E, con la E de “ecológico”. No contempla una ciudad a su alrededor, tampoco dragar el lecho marino ni mucho menos relocalizar a las comunidades del entorno. Entre sus accionistas ya no está el millonario brasileño Eike Batista: en 2019 le vendió el proyecto entero a la nación indígena norteamericana Chiricahua Apache, que ahora está a la espera de la resolución ambiental para iniciar las obras del megapuerto en la Región de Atacama, a un costo de US$450 millones. Ya han invertido US$ 13 millones en los nuevos estudios ambientales.

“Ningún otro puerto en Chile puede ofrecer las profundidades necesarias para los calados de un buque tipo Capesize o Chinamax sin dragado. El ahorro de emisiones de CO2 por tonelada de Copiaport-E simplemente por poder recibir estos buques es de al menos un 50%. Desde el punto de vista del impacto ambiental, no estamos dragando, no tenemos que construir un rompeolas y no estamos desplazando a comunidades locales para seguir creciendo”, explica a Pulso La Tercera Nicholas Winters, presidente de Copiaport-E.

 

 

El 27 de diciembre de 2023, la firma St. Matthew Assurance Limited, matriz de Copiaport-E en el país, recibió la autorización del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama para iniciar una nueva etapa de participación ciudadana del proyecto, debido a todas las modificaciones que le hicieron: se eliminaron grandes obras y desplazamientos de tierras en Bahía Salado, en el límite entre Caldera y Copiapó, específicamente en el sector de Punta Cachos, una zona de gran riqueza natural, por lo que el proyecto venía enfrentando una fuerte oposición en la zona desde que Eike Batista lo anunció a mediados de 2008 como Puerto Castilla a través de OMX Operaciones Marítimas, donde participaba como controlador. Ese proyecto consideraba además un complejo termoeléctrico a carbón, una desaladora y hasta viviendas en los alrededores.

“Es muy importante diferenciar el proyecto Copiaport-E de todos los proyectos anteriores contemplados en la zona. La ‘E’ en ‘Copiaport-E’ significa Eco o Eco Puerto. Es central a nuestra visión empresarial comprender la importancia del equilibrio entre la naturaleza y nuestra vida cotidiana. Ésta siempre ha sido nuestra visión y, de hecho, nos hemos mantenido fieles a ella desde que asumimos la propiedad en 2019″, explicita Winters.

Añade que cuando decidieron tomar el control, contemplaron “desde el primer día” incluir camiones eléctricos en la operación, plantas solares para la energía y diversas formas de reducción de las emisiones de CO2. “Desafortunadamente, ese no fue siempre el caso de otros proyectos en Hacienda Castilla”, reconoce el ejecutivo y por eso, ahora, buscan acercarse a las comunidades locales, expectantes con la nueva iniciativa, según coincidieron ambientalistas consultados por este diario.

St. Matthew Assurance Limited (SMA) es un grupo financiero que nació como aseguradora en 1998 y atiende principalmente al mundo indígena norteamericano. Maneja una cartera global de inversiones y el proyecto en Chile se hará con recursos propios.

Contacto comercial del país EcuadorEcuador

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país ColombiaColombia