Fecha:Monday 30 Sep de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
Fue miembro del primer equipo de inversiones de Prima AFP y uno de los fundadores de Credicorp Capital. Dice ser un evangelista de las grandes oportunidades que el banco de inversión ha construido en el ámbito regional, por lo que aceptó mudarse a Chile con su familia para comandar el negocio de Asset Management de Credicorp Capital. James Loveday nos cuenta sus planes.
¿Cómo les está yendo en el negocio de asset management?
En este negocio somos un jugador importante en el ámbito latinoamericano, con énfasis en Perú, Colombia y Chile. En este año hemos tenido un comportamiento muy positivo de todos los activos de renta fija en monedas local y extranjera por todas las perspectivas de reducción de tasas de interés. Estamos creciendo a doble dígito en todos los segmentos de clientes. En el segmento de personas naturales, Perú, Colombia y Chile tienen un sesgo muy marcado en la renta fija y esta ha tenido un buen desempeño y crecimiento.
¿Hay espacio para crecer en el negocio de deuda privada en Perú?
En Perú el monto de financiamiento que ofrecemos a las empresas está en el rango de entre S/15 millones y S/70 millones. Por lo general, nos estamos moviendo más pegados al límite superior. Hablamos de una empresa de cierto tamaño. En este mercado todavía hay un espacio muy grande por recorrer.
Sin embargo, al tener Chile un mercado financiero más desarrollado, ¿este segmento podría ya estar atendido?
Chile es más desarrollado que el Perú cuando vemos los ratios típicos de deuda en términos del PBI. Sin embargo, existen varios factores que llevan a que haya muchas oportunidades para financiar a medianas empresas. En primer lugar, hay una alta concentración del crédito en empresas grandes. Segundo, la pérdida de liquidez en los mercados de capitales por la salida de fondos de las AFP también afectó a Chile. Tercero, diría que Basilea III y los requerimientos de capital de los bancos hacen que el costo de capital sea demasiado alto para llegar a todo el espectro empresarial.
¿En qué otros negocios de gestión de activos ven oportunidades?
En el mundo inmobiliario creemos que hay una oportunidad interesante en el sector logístico y la renta residencial, conocido también como ‘multifamily’. Es muy común que las personas compren un departamento para alquilar. En el caso de los ‘multifamily’ se construyen edificios administrados de manera profesional con ‘amenities’, como gimnasios y salas de ‘star’ para una población joven soltera. Esto es algo que venimos haciendo en Chile desde hace más de 6 años con muy buena acogida. Hoy estamos en proceso de lanzamiento de un fondo en Perú, enfocado en el mundo de la renta residencial y el sector logístico.