Fecha:Monday 30 Sep de 2024
Gestor:INSTITUTO IDARC
Se presentan en este capítulo cuatro indicadores de coyuntura que describen, mes a mes, el nivel de actividad del sector construcción:
-El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción. Para el cálculo del ISAC se consideran, en términos de volumen físico, los insumos: "Asfalto", "Cales", "Cemento portland", "Grifería", "Hierro redondo y aceros para la construcción", "Hormigón elaborado", "Ladrillos huecos", "Mosaicos graníticos y calcáreos", "Pinturas para la construcción", "Pisos y revestimientos cerámicos", "Placas de yeso", "Sanitarios de cerámica", "Tubos de acero sin costura", "Vidrio plano para la construcción" y "Yeso".
-Puestos de trabajo registrados en el sector privado: la información sobre los puestos de trabajo en el sector de la construcción proviene de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales sobre la base de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La información se refiere a puestos de trabajo registrados en el sector privado en relación de dependencia sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.
-Permisos de edificación: los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios da una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses. En el informe técnico "Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción" se publican cifras mensuales de superficie cubierta autorizada para construcciones privadas nuevas y ampliaciones en 60 municipios representativos de distintas regiones del país.
-Encuesta cualitativa: la encuesta cualitativa de la construcción capta información de un conjunto de, aproximadamente, 100 grandes empresas constructoras de todo el país. Su objetivo principal es obtener una evaluación de la situación y las expectativas económicas de corto plazo que sirva de complemento de otros indicadores.